Diseño y Componentes Clave de Circuitos Turísticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Programación de Viajes
El circuito es la base para la producción de visitas guiadas, rutas y paquetes turísticos. Un circuito turístico se compone de cuatro elementos:
- Un espacio concreto
- Un patrimonio natural o cultural
- Una temática, cuando el circuito sea de tipo especializado
- La capacidad de innovación
El Espacio o Territorio
El circuito turístico puede ser considerado local o regional según el territorio que abarque. Es local cuando se circunscribe a una ciudad o localidad y regional cuando abarca más de una localidad. (Ejemplos: City tour visita guiada a un barrio, circuito local; paquete por el norte argentino, circuito regional).
Los factores a tener en cuenta para definir el tamaño del circuito son varios:
- El tipo de producto para el cual es diseñado: el circuito no es un producto en sí mismo, sino que es la base para elaborar distintos tipos de productos turísticos.
- Las características del espacio o territorio: son las características físicas del espacio y su factibilidad de ser recorrido, así como las restricciones jurisdiccionales o legales que pueden limitar el uso de porciones del territorio (reservas, terrenos privados, etc.).
- La temática a abordar: la elección temática específica limitará el espacio que se relacione con el circuito, ya que una vez elegido el tema deberá abarcar solo los territorios donde se realice lo referente al tema.
- La localización de los atractivos: el circuito debe incluir los atractivos que fueron seleccionados en función del producto final.
- La duración total de la presentación del servicio que se asentará en el circuito: puede ser de una hora, en caso de visitas guiadas a un monumento, hasta de un día o de varios días. Como límite, el circuito de paquetes receptivos locales suele ser entre dos y seis horas; en cambio, los receptivos regionales suelen ser entre 15 días y un mes.
- La modalidad escogida para recorrerlo: existen 2 modalidades, la peatonal y por los diferentes medios de transporte (bicicleta, caballos, motos, autos, autobuses, barcos, etc.).
La Temática
Los circuitos turísticos pueden ser generales (global) o temáticos (culturales o geográficos específicos).
Los Atractivos
Son bienes o manifestaciones con capacidad de motivar o inducir el viaje.
Los atractivos pueden ser de tipo natural (flora, fauna, accidentes geográficos, etc.) o cultural cuando su existencia depende del hombre (museos, monumentos, fiestas tradicionales, costumbres, etc.).
El Tiempo del Viaje
Es el tiempo que el pasajero pasa en ruta o desplazándose de un punto a otro; su duración dependerá de la distancia y del tipo de transporte elegido. Al programar, es preferible tomar las distancias en función de la cantidad de horas que implica el viaje y el confort del medio de transporte, más que los kilómetros a recorrer.
El Tiempo y las Prestaciones de Servicio
Es necesario preocuparse de dos aspectos principales que pueden originar el descontento del cliente; estos son la duración y el horario de cada prestación. Esto quiere decir que hay que comprobar si los servicios que prestamos están verdaderamente disponibles.
El Tiempo Personal o de Descanso
Corresponde al tiempo libre (para que el cliente descanse y para actividades a libre elección).
El Tiempo para Prácticas Deportivas
Este tipo de prácticas observa sus propias reglas. El programador debe conocerlas y también tenerlas en cuenta al confeccionar el itinerario y respetarlas al operar el tour.
UNO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA ES ASEGURAR EL ORDENAMIENTO SECUENCIAL DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES DURANTE TODO EL TRAYECTO.
Tipos de Circuitos Turísticos
Por el espacio que abarcan pueden ser locales o regionales; por su temática, generales o temáticos; y en función de su diagramación, lineales o circulares.
Los circuitos circulares o triangulares son aquellos donde el punto de inicio y final de la ruta son el mismo.