Diseño y Cálculo de Separadores, Estanques e Intercambiadores de Calor Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

Separadores y Estanques de Almacenamiento

Funciones Principales

1. Separación Líquido-Gas

Consiste en separar las fases líquido-gas proporcionando al vapor o gas una velocidad baja que haga posible la caída de las gotas al seno del líquido.

Parámetros importantes:

  • Velocidad del gas (vgas)
  • Diámetro de gota (dgota)
  • Flujo

2. Acumulación

Proporcionan estabilidad y continuidad de operación a los equipos y al proceso.

Parámetro importante:

  • Tiempo de residencia (tresidencia)

Tipos de Separadores

  • Verticales: Adecuados para caudal bajo (ej: 10 gpm ≈ 2.25 m3/h).
  • Horizontales: Para caudales mayores a 2.25 m3/h.
  • Esféricos: Utilizados en aplicaciones de alta presión (ej: 1000 psi ≈ 70 atm).

Estanques de Almacenamiento

Son equipos diseñados para almacenar productos que operan a presión atmosférica (Patm) y están ubicados en el área de almacenamiento.

Tipos de Techo para Estanques

  • Techo Fijo: 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

    Para líquidos con baja presión de vapor.

  • Techo Flotante: 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

    Para líquidos con presión de vapor > 6 psia.

  • Techo Mixto (Domo Geodésico + Techo Flotante Interno): Cuando existe un componente sensible al oxígeno o por regulaciones ambientales.

Tipos de Estanques según su Función

  • De Materias Primas (MP).
  • De Productos: Pueden ser intermedios, finales o fuera de especificación.

Tipos de Cabezales para Recipientes a Presión

  • Elípticos (2:1): Opción común para presiones moderadas.
  • Hemisféricos: Para altas presiones o grandes diámetros (ej: D > 15 ft).
  • Toriesféricos (F&D - Flanged and Dished): Alternativa económica para presiones bajas/moderadas.
  • Nota: La selección específica depende de la presión (P), diámetro (D) y código de diseño. Las condiciones mencionadas (ej: D < 15 ft, P < 100 psig) son ejemplos y pueden variar.

Diseño y Dimensionamiento de Recipientes

Bases de Diseño

Incluyen la descripción del servicio, explicación de las funciones, análisis de perturbaciones (¿qué pasaría si?), definición del equipo de destino y flujos, determinación de tiempos de residencia y posición del equipo.

Dimensionamiento

Implica definir accesorios, ubicación y tamaño de boquillas, diseño del soporte (falda o patas), cálculo del espesor de pared (por presión y por corrosión).

Hoja de Especificación

Debe contener secciones como:

  • General: TAG N°, servicio, cantidad.
  • Proceso: Fluido, densidad, Toperación / Tdiseño, Pdiseño, Poperación, Tamb max/min, viscosidad.
  • Construcción: Código de diseño, diámetro interno, longitud (tangente-tangente), volumen, posición (vertical/horizontal), material, espesor de cabezales, espesor del manto, sobreespesor por corrosión.
  • Boquillas: Lista detallada con tamaño, rating, tipo de cara, servicio, material, etc.

Cálculo (Método de Evans para Separadores)

Método de Evans:

Factor de separación (Kv o Kh): EFHYGZLvOYYH0EAADs=

Se obtiene de gráficos o correlaciones. Si es horizontal, Kh ≈ 1.25 Kv.

Velocidad máxima del gas (vgas max): ZzQfkjzUNueNUgRlpIxNZAJiFlpIx3sVXXntBWeO

Donde ρL es la densidad del líquido y ρG es la densidad del gas.

Área de separación requerida: CAcKcBBIxQ1bAOy0iYVUruW1yw4tnNCDCM0AI6Js

Donde QG es el caudal volumétrico del gas.

Boquillas (Ejemplo de Marcas Comunes)

MARCADESCRIPCIÓN
AAlimentación
BManhole (Paso de hombre)
CDescarga líquido
DDescarga vapor
EMedición Presión (PI/PT)
FMedición Temperatura (TI/TT)
GIndicador de Nivel (LG/LI)
HControl de Nivel (LC/LT)
IVálvula de Venteo
JDrenaje
KVálvula de Seguridad (PSV)

Criterios Adicionales

  • Espacio de Vapor: Usualmente se diseña para que el vapor ocupe un porcentaje del volumen (ej: 25%). TbVYkGKSBBgN3HD12sIACBVPTKFqoYpVAlew1MHS

  • Niveles de Líquido: CNPv6HTQEQ0EniyFQvKhQ4l7FeCNk4YIjZ0kTAi0

    Se definen niveles mínimo, normal, alto y muy alto (LAH, LALL).

  • Criterio de las 6 pulgadas: Distancia mínima entre soldaduras o entre soldadura y nivel tangente.
  • Relación L/D: Se selecciona según la presión y tipo de recipiente (usualmente entre 3 y 5 para separadores horizontales).
  • Espesor (t): Se calcula según el código de diseño (ej: ASME VIII Div. 1), considerando la presión interna/externa, diámetro, material y temperatura.

Intercambiadores de Calor

Métodos de Cálculo

Método Parés (Simplificado)

  1. Coeficiente Global Estimado (U): 1/U = R1 + R2; donde R representa las resistencias de película y de ensuciamiento [h·°F·pie2/Btu]. Valores típicos de ensuciamiento (fouling factor):
    • Aire ≈ 0.045
    • Hidrocarburos livianos ≈ 0.03
    • Aromáticos ≈ 0.007
  2. Diferencia Media Logarítmica de Temperatura (ΔTml): Calcular para flujo en contracorriente.
  3. Área de Transferencia (A): A = Q / (U · ΔTml), donde Q es el calor transferido.
  4. Número de Tubos (Nt): Seleccionar diámetro de tubo (ej: ¾″ BWG), arreglo (ej: 1″ pitch triangular), longitud (L, ej: 8, 16, 24 ft). Calcular área por pie lineal (a, ej: 0.1963 ft2/ft para ¾″). Nt = A / (a · L).
  5. Diámetro de Carcasa (Dc): Estimar a partir de Nt y el arreglo de tubos (usando tablas o gráficos estándar).
  6. Espesor de Carcasa (t): Calcular en función de Pdiseño, tensión admisible del material y sobreespesor por corrosión (ej: 0.125″ o 1/8″).
  7. Peso del Manto (Pmanto): Estimación: Pmanto ≈ 12.5 Dc · t · (L + Dc/6) (fórmula empírica, unidades consistentes).
  8. Peso de los Tubos (Ptubos): p ≈ 0.47 lb/ft para acero. Ptubos = p · L · Nt.
  9. Peso de las Placas Tubulares (Pplacas): Estimación: Pplacas ≈ 0.0014 Dc2 · W (W: espesor placa).
  10. Peso de los Baffles (Pbaffles): Estimar basado en planchas de acero (ej: ¼″), número de baffles, y diámetro (Dc).

Método Riguroso

  1. Propiedades Físicas: Buscar viscosidad (μ), densidad (ρ), capacidad calorífica (Cp), conductividad térmica (k) a la temperatura media para ambos fluidos (carcasa y tubos).
  2. ΔTml Corregido (FT): Calcular factor de corrección FT basado en las temperaturas de entrada y salida (T1, T2, t1, t2) usando los parámetros P y R. ΔTefectiva = FT · ΔTml.
  3. Estimación Inicial (Parés): Usar U estimado del método Parés para calcular A, Lt, Nt, Dc.
  4. Lado Carcasa (Shell Side): Calcular área libre de flujo (As), velocidad másica (Gs), diámetro equivalente (Deq).
  5. Coeficiente Lado Carcasa (ho): Calcular Reynolds (Re), Prandtl (Pr) → Nusselt (Nu) → ho (usando correlaciones apropiadas, ej: Donohue, Kern).
  6. Lado Tubos (Tube Side): Calcular área de flujo por tubo, velocidad, Re, Pr → Nu → hi (coeficiente interno).
  7. Coeficiente Global Calculado (U): 1/U = 1/ho + ro + rw + ri(Ao/Ai) + 1/hi(Ao/Ai). Donde ro, ri son resistencias por ensuciamiento (fouling) externa e interna, rw es la resistencia de la pared del tubo, Ao/Ai es la relación de áreas externa/interna.
  8. Iteración: Comparar U calculado con U estimado. Si no convergen, usar el nuevo U en el paso 3 y repetir los cálculos (pasos 3 a 7) hasta alcanzar la convergencia. Una vez convergido, recalcular pesos si es necesario (pasos 6 a 10 del método Parés).

Hoja de Especificaciones para Intercambiadores

Debe incluir:

  • Información general: Nombre proyecto, autor, ubicación planta, número de unidades, tipo TEMA, número de carcasas/unidad, Superficie/Unidad.
  • Servicio: Fluido por carcasa y por tubos.
  • Condiciones de Proceso (Entrada y Salida para ambos fluidos): Flujo (total, vapor, líquido, no condensable), Temperatura, ρ, μ, k, Cp, velocidad, ΔHvap (si aplica), Presión de operación, Caída de presión admisible, Calor transferido (Q), Factor de ensuciamiento.
  • Construcción - Carcasa: Pdiseño y Tdiseño, número de pasos, sobreespesor por corrosión, Diámetro interno (Dc), Material, Espesor.
  • Construcción - Tubos: Número total (Nt), Diámetro externo, Espesor (BWG), Longitud (Lt), Pitch (arreglo), Tipo de tubo (liso/aletado), Material.
  • Pesos estimados: Peso total, peso del haz de tubos, peso lleno de agua.
  • Esquema preliminar y detalles de boquillas.

Entradas relacionadas: