Diseño de Bases de Datos: Etapas Clave y Modelado Eficiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El diseño de una base de datos es el proceso fundamental mediante el cual se define su organización, incluyendo su estructura, contenido y las aplicaciones que se desarrollarán sobre ella. Es una tarea compleja que abarca decisiones a distintos niveles. Como en todo proceso intrincado, es conveniente descomponer el problema en subproblemas más sencillos de abordar individualmente. Así, el diseño de una base de datos se descompone en las siguientes fases:
Fases del Diseño de Bases de Datos
Diseño Conceptual
Esta fase parte de las especificaciones de requisitos de los usuarios, y su resultado es el esquema conceptual de la base de datos. El esquema conceptual es una descripción de alto nivel de la estructura de la base de datos, independiente del Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) específico. El proceso de definición de requisitos y el diseño conceptual implican identificar las necesidades de información de los usuarios y representarlas en un modelo bien definido. En el contexto de las bases de datos relacionales, se utiliza comúnmente el Modelo Entidad-Relación.
Diseño Lógico
El diseño lógico es el proceso de construir un esquema de la información que utilizará la empresa, basándose en el esquema conceptual y manteniéndose independiente del SGBD. En esta etapa, el esquema conceptual se transforma en un esquema lógico. Durante este diseño, se aplica la teoría de la normalización, una técnica esencial para comprobar la validez de los datos y asegurar una mínima redundancia en las relaciones o tablas. El esquema lógico servirá como fuente de información para la siguiente fase: el esquema físico. Esta etapa es crucial también para el mantenimiento de las bases de datos, ya que facilita la modificación tanto de los programas como de las estructuras de datos.
Diseño Físico
El diseño físico es el proceso de producir la descripción de la implementación de la base de datos en el soporte de almacenamiento elegido. Incluye la definición de la estructura de almacenamiento y los métodos de acceso que permitirán trabajar de manera eficiente con los datos. Para llevar a cabo esta fase, es imprescindible conocer el SGBD que se va a utilizar, ya que el esquema físico debe adaptarse a sus características. Para la transformación del esquema lógico en el esquema físico, se realizan tres tareas principales:
- Obtener un conjunto de tablas con sus restricciones.
- Determinar las estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso.
- Diseñar el modelo de seguridad del sistema.
¿Qué es un Modelo de Datos?
Un modelo es una representación simplificada de la realidad que conserva únicamente los aspectos relevantes para un propósito específico. Una base de datos incorpora un modelo de la realidad, y el SGBD gestiona esta base de datos de tal manera que cada usuario puede acceder y manipular los datos que constituyen dicho modelo. Al interactuar con estos datos, los usuarios obtienen la información que les es útil.
Los modelos son fundamentales para eliminar detalles irrelevantes y facilitar la comprensión de la realidad desde la perspectiva de los usuarios individuales. Para modelar eficazmente, es necesario identificar y asociar correctamente los elementos de la realidad con los elementos del modelo. Si esta asociación es precisa, el modelo puede ser utilizado con éxito para resolver problemas y tomar decisiones informadas.