Diseño de Bases de Datos: Ejemplos y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 15,49 KB

Ejemplo 1: Agencia de Seguros

Imagina que una agencia de seguros de tu municipio te ha solicitado una base de datos mediante la cual llevar un control de los accidentes y las multas. Tras una serie de entrevistas, has tomado las siguientes notas:

  • Se desean registrar todas las personas que tienen un vehículo.
  • Es necesario guardar los datos personales de cada persona (nombre, apellidos, dirección, población, teléfono y DNI).
  • De cada vehículo se desea almacenar la matrícula, la marca y el modelo.
  • Una persona puede tener varios vehículos, y puede darse el caso de un vehículo pertenezca a varias personas a la vez.
  • También se desea incorporar la información destinada a gestionar los accidentes del municipio. Cada accidente posee un número de referencia correlativo según orden de entrada a la base de datos.
  • Se desea conocer la fecha, lugar y hora en que ha tenido lugar cada accidente.
  • Se debe tener en cuenta que un accidente puede involucrar a varias personas y varios vehículos.
  • Se desea llevar también un registro de las multas que se aplican. Cada multa tendrá asignado un número de referencia correlativo.
  • Además, deberá registrarse la fecha, hora, lugar de infracción e importe de la misma.
  • Una multa solo se aplicará a un conductor e involucra a un solo vehículo.

Construya el modelo E-R y páselo a tablas relacionales indicando los nombres de las tablas y sus respectivos vínculos.

Ejemplo 2: Gestión de una Escuela Infantil

Se quiere desarrollar un sistema orientado a los datos para la gestión de una escuela infantil, donde se deben contemplar los siguientes aspectos:

  • Se debe contemplar los datos de los niños. De cada niño se necesita conocer los siguientes datos: nombre, primer apellido, segundo apellido y fecha de nacimiento del niño; RUT, nombre, apellidos y ocupación del padre; RUT, nombre, apellidos y ocupación de la madre; en el caso de haber un responsable del niño que no sea ni el padre ni la madre se necesitará su RUT, nombre, apellidos, ocupación, relación con el niño y opcionalmente una cuenta de banco; domicilio habitual donde resida el niño; lista de teléfonos de contacto (cada uno de los cuales irá acompañado de un comentario que explique a quién se localiza y en dónde); horario de asistencia a la escuela; tarifa mensual base; lista de incidencias sociales relacionadas con el niño; datos clínicos del niño; otros comentarios sobre el niño.
  • Un niño está activo mientras que se le pueda facturar un mes. Puede estar en estado de baja temporal si por una causa justificada no irá a la escuela durante un período de tiempo, período en el que no se le facturará. Cuando un niño abandona la escuela infantil pasará a estar en estado de baja.
  • Se desea controlar los períodos de tiempo en los que el niño ha estado activo (incluyendo los períodos de baja temporal).
  • Se debe contemplar las características de las aulas de la escuela infantil; para lo cual se recogen de cada una de ellas su denominación única dentro de la escuela, sus metros cuadrados, su capacidad máxima de niños, una descripción de los principales elementos que se encuentran en ella.
  • Cada uno de los niños tiene asignada un aula donde normalmente pasará la jornada diaria.
  • Cada aula tiene asignado un educador responsable que se ocupa de la gestión diaria de las necesidades del aula.
  • También se deben contemplar los datos de los educadores que trabajan en la escuela. De cada educador se necesita conocer los siguientes datos: RUT, nombre, apellidos, domicilio, lista de teléfonos de contacto (cada uno de los cuales irá acompañado de un comentario que explique a quién se localiza y en dónde), cargo dentro de la escuela infantil, título, horario de trabajo, aula donde realiza su labor y comentarios.
  • El educador estará activo mientras esté trabajando, en el momento que deje de desempeñar una labor en la escuela pasará a estar en estado de baja.
  • Se desea controlar los períodos de tiempo que el educador ha estado trabajando en la escuela infantil junto al cargo que desempeñaba.
  • Se denomina material educativo a los vídeos, cintas de audio y libros infantiles que se tienen en la escuela. De cada uno de ellos se desea conocer sus datos significativos (título, formato, comentarios), pero además como pueden existir varios ejemplares de cada uno de ellos se desea controlar el aula en que se localiza, el estado en que se encuentra (perfecto, deteriorado).

Ejemplo 3: Colores de las Banderas de los Países

Se desea construir una Base de Datos que contenga información de los colores de las banderas de los países del mundo. En un momento dado cada país tiene una sola bandera vigente, pero puede tener varias banderas pretéritas (no-vigentes). Debe almacenarse la información de la fecha de independencia del país, de la fecha inicial de vigencia de cada bandera, y en el caso de banderas no-vigentes, la fecha de fin de vigencia. Toda bandera tiene un autor cuyo nombre debe ser también almacenado. Construya el Diagrama Entidad-Relación, indicando las cardinalidades e información solicitada.

Ejemplo 4: Empresa de Jardinería

Una empresa de jardinería quiere informatizar su gestión. La empresa dispone de un conjunto de clientes: domicilios particulares, hoteles, comunidades de vecinos, etc. A veces, el mismo cliente puede requerir servicios de la empresa para jardines de diferentes ubicaciones, por ejemplo, un propietario de dos hoteles o un cliente con casa propia y dos chalets, etc. Para cada uno de estos jardines, la empresa elabora un contrato y el importe variará en función del tipo de jardín, de su extensión y del tiempo de dedicación que necesita. El contrato será de una cierta duración y tendrá un tipo de tarifa determinado. Evidentemente, se tendrá que conocer la dirección de cada uno de los jardines a mantener, así como los datos necesarios del propietario, para poder facturarle a final de cada mes todos los servicios realizados por la empresa o avisarlos si surge alguna eventualidad. La empresa dispondrá de un sistema informático, que podrá enseñar al cliente todo un conjunto de fotografías de muchas plantas para facilitarle la construcción o ampliación de su jardín, su aspecto, tipo de hojas, de flores, temporada de plantación, de floración, la familia a la que pertenece y su origen. La empresa también tendrá inventariado todos los tipos de materiales que utiliza, tipos de tierra, abonos, etc. El empresario tendrá que conocer en todo momento la composición de cada jardín, los tipos de plantas que contiene, el nombre, la fecha de plantación, etc. A final de cada mes, el empresario deberá pagar a todos sus jardineros, un sueldo fijo más un importe por hora extra (para todos igual), así que le gustaría llevar un control exhaustivo de todas las tareas realizadas por cada uno de ellos (plantación, poda, etc.), el lugar donde están trabajando, las horas dedicadas a cada tarea, etc. Elaborar el Modelo Entidad/Relación.

Ejemplo 5: Club de Ajedrez

El Club de Ajedrez de Iquique, ha sido encargado por la Federación Internacional de Ajedrez de la organización de los próximos campeonatos mundiales que se celebrarán en la mencionada localidad. Por este motivo, desea llevar a una base de datos toda la gestión relativa a participantes, alojamientos y partidas, teniendo en cuenta que:

  • En el campeonato participan jugadores y árbitros; de ambos se requiere conocer el número de asociado, nombre, dirección, teléfono de contacto y campeonatos en los que ha participado (como jugador o como árbitro).
  • De los jugadores se precisa, además, el nivel de juego en una escala de 1 a 10.
  • Ningún árbitro puede participar como jugador.
  • Los países envían al campeonato un conjunto de jugadores y árbitros, aunque no todos los países envían participantes.
  • Todo jugador y árbitro es enviado por un único país.
  • Cada país se identifica por un número correlativo según su orden alfabético e interesa conocer además de su nombre, el número de clubes de ajedrez existentes en el mismo.
  • Cada partida se identifica por un número correlativo (Cód_P); la juegan dos jugadores y la arbitra un árbitro.
  • Interesa registrar las partidas que juega cada jugador y el color (blancas o negras) con el que juega.
  • Todo participante participa en al menos una partida.
  • Tanto jugadores como árbitros se alojan en uno de los hoteles en los que se desarrollan las partidas; se desea conocer en qué hotel y en qué fechas se ha alojado cada uno de los participantes.
  • Éstos pueden no permanecer en Iquique durante todo el campeonato, sino acudir cuando tienen que jugar alguna partida, alojándose en el mismo o distinto hotel.
  • De cada hotel se desea conocer el nombre, la dirección y el teléfono.
  • El campeonato se desarrolla a lo largo de una serie de jornadas (año, mes, día) y cada partida tiene lugar en una de las jornadas.
  • Cada partida se celebra en una de las salas de las que pueden disponer los hoteles; se desea conocer el número de entradas vendidas en la sala para cada partida.
  • De cada sala se desea conocer la capacidad y medios de que dispone (radio, tv, vídeo,…) para facilitar la retransmisión de los encuentros.
  • De cada partida se pretende registrar todos los movimientos que la componen, la identificación del movimiento se establece en base a un número de orden dentro de cada partida: para cada movimiento se guardan la jugada (5 posiciones) y un breve comentario realizado por un experto.

Determine el Modelo Entidad-Relación

Ejemplo 6: Liga Española de Fútbol

Se quiere crear una base de datos (vía DER) que almacene información sobre la liga española de primera división. Esta información es anual (sólo datos de la liga en curso) y se recolectan los datos sobre los equipos que militan ese año en la categoría, su plantilla, cuerpo técnico y directivos, partidos en los que se enfrentan y resultados (parciales y globales de la liga).

  • Los equipos disponen de un personal para realizar las labores técnicas (desde los entrenadores, administrativos, directivos, etc.). De todo este personal del equipo se guarda su nombre, puesto desempeñado, DNI, teléfono, dirección y sueldo.
  • Además, de los jugadores se guarda toda la información anterior y el apodo o alias, el puesto en el equipo, los años para el fin del contrato, la cuantía para la cláusula de rescisión y el número de años en el equipo.
  • El campeonato de liga está compuesto por una serie de jornadas que se identifican con un número.
  • Cada jornada está formada por un conjunto de partidos, que son enfrentamientos entre una pareja de equipos y se juegan en el campo de uno de los dos.
  • Queremos tener asociados los partidos a cada jornada y deseamos conocer su resultado (5-0,3-1,0-0,etc.), la fecha y hora en que se celebraron, la recaudación por taquilla, el número de espectadores y quienes forman el equipo arbitral (un árbitro, dos jueces de línea y un cuarto árbitro).
  • Además guardamos para cada jornada el total de goles marcados y la recaudación obtenida por medio de las quinielas de esa jornada.
  • Los colegiados (árbitros y jueces de línea) son seleccionados al principio de temporada para participar en esa categoría. De ellos se almacena el nombre, DNI, antigüedad en la categoría y categoría en la que participó el año anterior.
  • En cada temporada no son intercambiables los papeles de árbitro y juez de línea (un juez de línea no puede actuar como árbitro ni al revés).
  • De los jueces de línea, además de los datos antes mencionados guardamos un dato que indique las posibilidades de desempeñar funciones de árbitro en la temporada siguiente y edad, y de los árbitros si ha sido o no internacional y si fue futbolista anteriormente.

Ejemplo 7: Empresa Hotelera "Mil Estrellas"

La empresa hotelera “mil estrellas” ha decidido contratarlo a ud. para que le diseñe las bases de datos que contendrán la información de su gestión. Estas bases de datos deben contener la siguiente información:

a) Identificación de cada uno de sus hoteles, en donde se especifique el nombre, cantidad de habitaciones, ciudad donde se ubica y categoría de cada hotel. Además se debe guardar la información acerca del detalle de las habitaciones que posee cada hotel, por ejemplo identificación de la habitación, nombre de la habitación, estado de la habitación, tipo de habitación y valor de la habitación.

b) Identificación de los empleados que trabajan en cada uno de los hoteles, en donde se especifique el nombre de los empleados, sus direcciones, fono, sueldo y cargo que ocupan. Los cargos con que designa el hotel para sus empleados son: Recepcionistas, Aseadores, Botones y Mantenedores de habitaciones. Los empleados trabajan en un solo hotel dentro de la empresa hotelera. Además, se debe especificar la Administradora de Fondos de Pensiones de los empleados; de ella se debe identificar su nombre, dirección y teléfono.

c) Identificación de los pasajeros que hacen uso de las habitaciones de la empresa hotelera. Se necesita almacenar el nombre, dirección, teléfono y profesión de los pasajeros. Se detallará por profesión de los pasajeros solamente los siguientes conceptos; Empresarios, Empleados Públicos y Trabajadores Independientes. Es necesario identificar también los días de estadía del pasajero en los hoteles y el valor total que pagará una vez que se retira del hotel Desarrolle el modelo Entidad - Relación que satisfaga la necesidad de información arriba presentada.

Ejemplo 8: Centro Hospitalario

En un centro hospitalario se desea informatizar parte de la gestión relativa a pacientes. Tras el análisis realizado, se establecen los siguientes requerimientos:

  • Los datos de interés que se desea almacenar del paciente son: n° de la Seguridad Social, DNI, nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
  • Un paciente estará asignado a una cama determinada de una planta del hospital, pudiendo estar a lo largo del tiempo de ingreso en diferentes camas y plantas, siendo significativa la fecha de asignación de cama y el número de ésta.
  • Habrá que tener en cuenta que las camas se numeran correlativamente por cada planta, es decir, existirá la cama número 12 de la tercera planta y también la número 12 de la séptima planta.
  • Las plantas del hospital estarán identificadas por número de planta, su nombre y n° de camas de que dispone.
  • Por cada paciente se entregará hasta un máximo de 4 tarjetas de visita. Estas tarjetas de visita serán válidas para visitar a un único paciente. La tarjeta de visita se definirá por: n° de tarjeta de visita y la hora de comienzo y de final en que se puede visitar al enfermo.
  • A un paciente le pueden atender diferentes médicos, siendo significativa por cada visita médica la fecha y hora de ésta. Y un paciente puede tener diferentes diagnósticos de enfermedad, siendo significativa la fecha de diagnóstico.
  • Por otra parte, un médico puede tratar diferentes tipos de diagnósticos y viceversa.
  • Los datos de interés de los médicos serán: código del médico, nombre y apellidos.
  • Los datos de interés de los diagnósticos serán: código de diagnóstico

Entradas relacionadas: