Diseño y Aplicación Curricular: Claves para la Formación Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

A. El Currículum en el Centro Educativo

Definición: Conjunto de objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la ley. Aspira a que la escuela forme ciudadanos participativos, responsables y trabajadores innovadores. Educa para un mundo en constante cambio, fomentando una actitud flexible y abierta. El currículum proporciona orden a través de la regulación del contenido de aprendizaje y enseñanza en la escolarización moderna. Es una construcción útil para organizar aquello de lo que se tiene que ocupar la escolarización, aquello que habrá que aprender.

Concepto

El concepto de currículum se ha convertido en un concepto polisémico sobre el que no existe unanimidad. Es algo obvio, algo existente que está ahí, un plan de estudios propuesto e impuesto sobre profesores (enseñar) y alumnos (aprender). Es una selección regulada de contenido a enseñar y aprender, a su vez que regula la práctica diaria. No cabe hacer cualquier cosa ni de cualquier manera o realizarlo de modo cambiante. Delimita los territorios de asignaturas y especialidades y constituye un estándar sobre el que se juzgará qué es éxito y qué es fracaso.

Elementos del Currículum

  1. Objetivos
  2. Contenidos (Qué)
  3. Ordenación y Secuenciación de objetivos y contenidos. Ciclos y Cursos (Cuándo)
  4. Actividades
  5. Metodología
  6. Recursos (Cómo)
  7. Evaluación (Qué, cómo y cuándo evaluar)
  8. Fundamentos sociales, epistemológicos y psicopedagógicos del currículum (Por qué)

B. Labor Profesional en el Diseño y Aplicación del Currículum

La mejora de la enseñanza es potenciada cuando el equipo de profesores trabaja en torno a un proyecto común. La unión hace la fuerza, trabajando de modo colegiado con compañeros y familias. Los profesores son seres reflexivos que comparten conocimiento.

Desarrollo Curricular

Todo lo que hacen profesores y centros con el currículum como proyecto de acción educativa, desde el diseño oficial hasta la vivencia en el aula. Del diseño oficial al desarrollo hay un largo proceso que depende del propio currículum, de la planificación realizada, de los apoyos y recursos puestos en juego por los profesores. El desarrollo puede ser fiel o adaptado.

Conclusión

Es un proceso de redefinición del currículum por el conjunto de agentes y experiencias educativas, que contribuyen conjuntamente a crearlo. Deriva en diferentes tipos:

  1. Explícito: Reflejado en intenciones que indican normas legales, contenidos mínimos obligatorios o programas oficiales. Oculto: No explícitas como meta educativa, son conocimientos, destrezas, actitudes y valores adquiridos en la participación de procesos de E-A e interacciones diarias.
  2. Abierto: Aplicación flexible, permite la creatividad del profesor, globalizador, evaluación normativa, paradigma cognitivo y ecológico contextual, facilita el aprendizaje significativo. Cerrado: Aplicación rígida y mecánica; centrado en resultados; evaluación sumativa; paradigmas conceptuales; facilita el aprendizaje memorístico.
  3. Formal: Explicita el saber cultural a transmitirse con formulación, codificación y elaboración. Real: Conjunto de tareas/actividades que originan aprendizajes; supone negociación entre alumno y docente.

Niveles de Concreción Curricular

  1. Nivel 1 (MEC): Más general, parte del marco legal básico, carácter prescriptivo, incluye decretos mínimos de enseñanza.
  2. Nivel 2 (Claustro): Incluye análisis y secuencia de bloques de contenidos. Los centros docentes desarrollarán y complementarán el currículum de las diferentes etapas y los diversos ciclos mediante el proyecto educativo del centro.
  3. Nivel 3 (Profesores): Planificación de cada equipo o profesor respecto a su aula, se plasma mediante programaciones de aula, por ejemplo: unidades de programación, flexibilidad...
  4. Nivel 4: Adecuación específica para atender las NEE (Necesidades Educativas Especiales).

C. Enseñanza y Aprendizaje con Competencias

Características de las Competencias

El concepto central es el desempeño (ni poder ni saber, sino hacer), funcional, tiene sentido en sí mismo, integra dimensiones cognitiva, instrumental y actitudinal, observable y por lo tanto evaluable, supone aprendizaje ubicado, incluye maneras creativas de resolver problemas, aprendizaje gradual (ni nulo ni absoluto).

¿Por qué se ha implantado como paradigma?

  1. Nuevo enfoque sobre cómo desarrollar procesos educativos.
  2. Debido a nuevas demandas educativas de la sociedad contemporánea.

¿Por qué ahora?

  1. Sociedad de la información/conocimiento.
  2. Acceso a más información.
  3. Lifelong Learning (Aprendizaje a lo largo de la vida).

Entradas relacionadas: