Los Discursos sobre Eros en El Banquete de Platón: De Fedro a Sócrates
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 5,53 KB
El Debate sobre el Amor en El Banquete de Platón
La obra comienza con la llegada de los invitados al banquete organizado por el poeta Agatón. A propuesta del médico Erixímaco, quien actúa como moderador, se decide que cada uno de los asistentes, en lugar de beber en exceso, pronuncie un discurso en elogio o alabanza a Eros, el dios del amor.
h3>1. El discurso de Fedro: El dios más antiguo y venerable
El discurso de Fedro sirve como introducción al tema central. Presenta a Eros como una deidad primordial, el más antiguo y venerable de los dioses. Según Fedro, Eros es la fuente de los mayores bienes para la humanidad, pues inspira en los individuos la virtud y los impulsa a realizar actos hermosos y nobles, como el sacrificio por el ser amado.
h3>2. El discurso de Pausanias: La dualidad de Eros
Pausanias rebate la visión unitaria de Fedro y propone que el amor tiene una doble naturaleza, ya que existen dos Eros, asociados a dos Afroditas distintas:
- Eros Pandemo (Vulgar): Vinculado a la Afrodita Pandemo, es el amor puramente físico, carnal y perecedero. Es un amor impulsivo, propio de quienes aman el cuerpo más que el alma.
- Eros Uranio (Celestial): Asociado a la Afrodita Urania, es el amor del alma, puro, virtuoso e inmortal. Este amor aspira a la sabiduría y la virtud, siendo característico de las relaciones que buscan el enriquecimiento mutuo, como el amor a la filosofía.
h3>3. El discurso de Erixímaco: El amor como armonía cósmica
Continuando con la teoría de la doble naturaleza del amor, Erixímaco, desde su perspectiva de médico, amplía este concepto a todo el cosmos. Sostiene que ambos tipos de amor deben alcanzar un equilibrio o armonía. Habla del amor desde una perspectiva biológica y médica, distinguiendo entre el amor por lo sano y bello, que debe fomentarse, y el amor por lo enfermo y vergonzoso, que debe ser controlado. Para él, el amor es una fuerza universal que rige la medicina, la música y toda la naturaleza.
h3>4. El discurso de Aristófanes: El mito del andrógino
El comediógrafo Aristófanes afirma que los humanos no son conscientes del verdadero poder de Eros. Para explicarlo, narra el famoso mito sobre la naturaleza original de la humanidad. Al principio de los tiempos, existían tres sexos:
- Masculino: Descendiente del sol.
- Femenino: Descendiente de la tierra.
- Andrógino: Descendiente de la luna, que combinaba ambos sexos y ya ha desaparecido.
Estos seres primigenios, con dos cuerpos unidos, fueron arrogantes y los dioses los castigaron dividiéndolos en dos mitades. Desde entonces, cada mitad está condenada a buscar a su otra parte complementaria. Por tanto, para Aristófanes, el amor es la búsqueda de esa mitad perdida para volver a alcanzar la plenitud original.
h3>5. El discurso de Agatón: La belleza del dios
El discurso del anfitrión, Agatón, es un elogio retórico y poético que se centra en las cualidades de Eros. Lo describe como el más joven, bello, delicado y virtuoso de los dioses. Aunque su intervención no aporta ideas filosóficas nuevas, sirve como un resumen de los temas expuestos y prepara el terreno para el discurso principal, el de Sócrates.
h3>6. El discurso de Sócrates: La revelación de Diotima
Sócrates, fiel a su método, comienza alabando los discursos previos para luego, a través del diálogo, deconstruirlos y ofrecer una visión más profunda. Revela que todo lo que sabe sobre el amor se lo enseñó una sabia mujer de Mantinea, Diotima. A través de la reproducción de su diálogo con ella, establece las siguientes ideas clave:
- Eros no es un dios, sino un daimon: Un ser intermedio que comunica a los dioses con los hombres.
- Su origen mítico: Es hijo de Penia (Pobreza) y Poros (Recurso). De su madre heredó la carencia y la necesidad, siendo duro, seco y pobre. De su padre, heredó el ingenio para perseguir lo bello, lo bueno y lo sabio.
- La naturaleza del amor: No es ni mortal ni inmortal, ni sabio ni ignorante. Es el deseo de poseer el bien y la belleza de forma permanente.
- El camino del amor: El amor se manifiesta como un impulso hacia la inmortalidad a través de la procreación, ya sea en el cuerpo (hijos) o en el alma (ideas, arte, leyes). Es la búsqueda de la virtud y la ascensión hacia la Belleza en sí misma. Este es el verdadero Eros Uranio.
h3>7. El discurso de Alcibíades: Sócrates como encarnación de Eros
La llegada del ebrio Alcibíades interrumpe el orden de los discursos. En lugar de elogiar a Eros, hace un apasionado elogio a Sócrates, describiéndolo como la personificación misma de Eros. Afirma que, aunque Sócrates es físicamente poco agraciado, su interior alberga una belleza y sabiduría divinas. Este discurso sirve como un ejemplo práctico de la filosofía del amor expuesta por Sócrates y concluye el debate. Tras su intervención, la fiesta se descontrola y la mayoría de los invitados se quedan dormidos, excepto Sócrates, quien demuestra su temple y continúa filosofando.