Discurso valorativo del Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

La novela de caballerías:
Tuvo un extraordinario desarrollo que alcanzo su apogeo con obras que seguían el modelo de la narrativa caballeresca medieval. Al caballero enamorado de los relatos se sumaran el caballero cristiano y el caballero aventurero. La novela morisca:
evoca la vida de la frontera entre Castilla y el ultimo reino musulmán, la toponimia es real, el concepto de amo es el de las novelas de caballerías. Lazarillo de Tormes:

una de las obras mas importantes de la literatura español, novela picaresca, con narraciones de forma de relato seudoautobiografico de un personaje de orígenes miserables que presta servicio a varios amos, Lázaro posee carácter picaresco y un afán del modro, pretende explicar un estado final de deshonor. Fuentes:

El asno de oro

: El lazarillo responde a la estructura de la obra de Apoleyo ( mozo de muchos amos )

Cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montalbán

: una narración autobiográfica, de un héroe de baja extracción y pareja del ciego y su mozo. Proceso de cartas de amores
: El lazarillo toma el modelo epistolar que tenia gran relevancia en el humanismo. Cuentos folclóricos
: se considera imprudente privilegiar en exceso de fuentes orales del lazarillo y no tener en cuenta los textos escritos, su posible autor un hombre letrado.

Temas:


Honra:

dependía de la consideración que los demás tuvieran acerca de alguien, era un fenómeno típico de la época. El lazarillo empieza y concluye con un caso de honra.

Religión



cinco de los amos pertenecían al estamento eclesiástico, en general a sus estratos inferiores


Nivel de la historia:



Primer módulo:

Infancia(ciego-clérigo-escudero), el ciego le enseña a ayudar en la misa, lo que le ayudo a poder servir al clérigo, con este se incremento su hambre, que sufríó también con el escudero, quien el creía que le iba a salvar la vida. Segundo módulo:
Adolescencia(fraile-buldero-maestro de pintar panderos), aprende nuevas artes de engaño, profundiza en la falsedad y continua acumulando sufrimientos. Tercer módulo:
Juventud(capellán-alguacil-arcipreste),se asiente y se convierte en un hombre con un oficio remunerado, desempañando varios trabajos y el ultimo, un oficio real, pregonero, se casa y se considera asimismo en la cumbre del éxito profesional. Discurso

se estructura como una carta o epístola escrita por lázaro, se trata de un monologo, cuenta su historia a un tal “vuestra merced”que le pide explicaciones del “caso”, la carta constituye un acto de obediencia a un superior ( comienza contando sus aventuras de niño para explicar y justificar su personalidad de adulto)

Tipos de discursos:

destacan;
Discurso valorativo
( el narrador realiza valoraciones de personajes y situaciones)
Discurso universal
( el narrador expresa alguna generalización a partir de un incidente)

Recursos expresivos

: el narrador hace un empleo humorístico de algunos pasajes del Evangelio, juega con las palabras y recurre a diminutivos y a la antítesis. La ironía del lazarillo:

se percibe atendiendo al contexto:
Ironía
del protagonista:
dirige la ironía a si mismo. Ironía de los amos:
tiene como destinatario al propio lázaro( el ciego, el clérigo de marqueda y el escudero)Ironía del autor:
el autor dirige su ironía hacia lázaro adulto.

Entradas relacionadas: