Discurso de Investidura de Felipe González (1982): Claves del Gobierno Socialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Discurso de Investidura de Felipe González (1982): Un Nuevo Capítulo para España

El siguiente texto es un fragmento del discurso de investidura pronunciado por Felipe González tras su victoria en las elecciones generales de 1982. El discurso, presentado ante el Congreso de los Diputados el 30 de noviembre de 1982, y publicado en diarios como ABC al día siguiente, expone las líneas maestras del programa de gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Contexto Histórico y Autor

El autor del texto es Felipe González Márquez, carismático líder del PSOE. Este documento, de naturaleza política, presenta las bases del programa de gobierno socialista en áreas clave como economía, justicia y política exterior. El destinatario principal es el Parlamento, compuesto por los diputados elegidos en las elecciones generales de octubre de 1982. Esta legislatura marcaría el inicio del periodo más extenso gobernado por un mismo partido en la democracia española contemporánea.

Felipe González, político socialista español, fue presidente del gobierno entre 1982 y 1996. Ingresó en el PSOE en 1964, participando activamente en la lucha contra la dictadura franquista desde la clandestinidad. Su rápido ascenso en el partido lo llevó a la Comisión Ejecutiva en 1970.

Ideología y Puntos Clave del Discurso

El texto revela las claves del ideario político de Felipe González en tres aspectos fundamentales:

  • Respeto a la Ley y el Estado de Derecho: González enfatiza que su gobierno "cumplirá y hará cumplir la ley", en consonancia con los principios de la Constitución Española, que define a España como un "Estado de derecho". Advierte firmemente contra aquellos que desafíen la ley, utilizando términos como "terror", "chantaje" o "intentos involucionistas".
  • Integración en la Comunidad Económica Europea (CEE): El futuro gobierno muestra un claro interés en la adhesión de España a la CEE, comprometiéndose a superar "con tesón" los obstáculos existentes. Este objetivo, que se materializaría tras años de negociaciones iniciadas tímidamente en los años 60 (recordemos el "Contubernio de Múnich") y continuadas por los gobiernos de la UCD, se convertiría en uno de los mayores logros de la etapa de González.
  • La Cuestión de la OTAN: González alude a la Alianza Atlántica (OTAN) y asegura que mantendrá el "compromiso con el pueblo español". Cabe recordar que, durante el gobierno de Calvo Sotelo, España ingresó en la OTAN, una decisión a la que el PSOE se opuso inicialmente. El programa electoral socialista de 1982 prometía la salida de la OTAN, pero, una vez en el poder, se convocó un referéndum sobre la permanencia, con un cambio de postura del PSOE a favor de la misma.

El Fin de la Transición

Las elecciones generales del 28 de octubre de 1982 fueron cruciales para la consolidación del sistema democrático español. Muchos consideran este momento como el verdadero fin de la Transición española, al producirse por primera vez un cambio de gobierno sin violencia.

Entradas relacionadas: