El discurso: concepto y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Al ser un concepto muy amplio varias disciplinas o ciencias estudian y analizan el discurso.

  • En primer lugar, la lingüística estudia el discurso como forma de lenguaje escrito u oral, es decir, el texto o conversación.
  • En cuanto a la situación de la comunicación se encargan la antropología y la etnografía.
  • Para la filosofía, el discurso responde a un sistema social de ideas o pensamientos.
  • Dentro de la psicología, en el área del psicoanálisis, el discurso se basa en una cuestión lógica.
El discurso narrativo: refiere a hechos que se expresan en un determinado contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios.
El discurso descriptivo: intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal.
Un discurso expositivo: informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada.
Un discurso argumentativo: es aquel que utiliza un emisor para convencer o persuadir acerca de algo. Es típico de la oralidad, de las conversaciones, debates, conferencias, o dentro de los textos como imitación de la oralidad.
Además, según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma distintas formas. Si el mensaje apela a expresar un sentimiento, el discurso tendrá una función expresiva. Si buscamos llamar la atención del oyente, será apelativa.
Cuando deseamos saber si el otro ha oído bien nuestro mensaje, fática. La función que retoma el mismo lenguaje se llama metalingüística. Cuando se trata de ficción, el discurso es poético y si brindamos información objetiva, la función será informativa o referencial.Fave.png

Entradas relacionadas: