Discromías y Enfermedades Bucales: Identificación y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Cambios de Coloración
Las discromías son lesiones por cambios de color.
Lesiones Blancas
- Leucoplasia: Placa blanca en forma de parche que no se desprende al raspado y es indolora. Se presenta en la parte inferior de la mucosa yugal. Es más frecuente en varones a partir de los 40 años y tiene riesgo de transformarse en cáncer. Se recomienda seguimiento periódico y control de los hábitos implicados.
- Liquen Plano: Estrías o líneas blancas que se estructuran como una red, indoloras, de origen autoinmune. Es más frecuente en mujeres de 50 a 60 años y requiere seguimiento; a veces se trata con corticoides tópicos.
- Candidiasis Pseudomembranosa (Muguet): Copos blancos o amarillentos que se desprenden al raspado, indoloros, sin alteración del sabor ni escozor. Afecta el paladar y la lengua, y se presenta en situaciones de inmunosupresión, consumo de antibióticos y corticoides. El hongo Candida crece mejor en pH ácido. Se recomienda reforzar la higiene bucal y utilizar fármacos antifúngicos.
- Candidiasis Eritematosa: En el paladar, presenta una superficie enrojecida de mucosa. En la lengua, hay pérdida de papilas, alteración del sabor y escozor. El tratamiento es similar al de la candidiasis anterior.
Lesiones Ulcerativas
- Aftas: Úlcera circular con bordes elevados e inflamados, fondo grisáceo o amarillento, muy dolorosa. Se presenta en la mucosa yugal, labial y lengua. Su origen es desconocido, pero el estrés influye. Se recomienda colutorio antiséptico, corticoides locales y protectores de la mucosa.
- Estomatitis Herpética: Lesiones circulares con borde rojo que forman una especie de racimo, muy dolorosas. Afecta el paladar y la encía, y es causada por el virus del herpes simple. Es más frecuente en niños pequeños. Se deben tomar medidas para el alivio de síntomas y se pueden utilizar fármacos antivirales.
Hiposalivación
La hiposalivación se refiere a la disminución del flujo salival.
Enfermedades de las Glándulas Salivales
- Síndrome de Sjögren: Degeneración de la estructura interna de las glándulas salivales, de origen autoinmune. Se presenta xerostomía e hiposalivación, afectando también las glándulas lacrimales. Se recomienda tratamiento farmacológico y control de la sequedad bucal y ocular.
Gingivitis
- Gingivitis Crónica: Se caracteriza por eritema, encía inflamada y sangrado, sin dolor. Se debe al acúmulo de placa bacteriana.
- Gingivitis Ulceronecrotizante: Inflamación de los dientes anteriores, con pérdida de las papilas y necrosis del tejido. Presenta exudado abundante y dolor agudo, pero remite en pocos días sin dejar secuelas. El estrés es un factor contribuyente y se presenta más en jóvenes.
- Agrandamiento Gingival: Crecimiento de la encía agravado por la inflamación debido al acúmulo de placa.
Periodontitis
- Periodontitis Crónica: Inflamación y sangrado, con bolsas periodontales y recesiones. Se observa pérdida de la forma de la encía, movilidad dentaria, gran cúmulo de placa, halitosis y mal sabor de boca. No suele haber dolor y la destrucción del hueso presenta un patrón horizontal. Su evolución es lenta, y se asocia a higiene escasa y consumo de tabaco, siendo más frecuente a partir de los 35 años.
- Periodontitis Agresiva: La inflamación suele ser menor y la presencia de placa es menor. Puede presentarse de forma localizada o generalizada, con destrucción del hueso en patrón vertical. Su evolución es más rápida y se presenta en edades tempranas, con un mayor riesgo asociado al tabaco y a la susceptibilidad individual.