Discriminación de Precios: Estrategias y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Discriminación de Precios

Distintos precios a los consumidores.

¿Cuándo NO es Discriminación?

  1. Demanda estacional: Subir el precio en fechas específicas (mariscos en Semana Santa).
  2. Distintos costos marginales: Costo de terreno (Líder La Dehesa más caro que Líder Maipú).
  3. Costo de transporte: En algunas partes el flete es más caro.

Condiciones para Poder Discriminar (Impide la Reventa)

  1. Tener poder de mercado: Que pueda cobrar un precio mayor al costo marginal (P>CMg).
  2. Poder identificar al tipo de consumidor: Para saber a quién poder cobrar más y a quién cobrar menos. Ejemplo: ticket de avión.
  3. Mayores beneficios: Los diferentes precios aumentan el beneficio de la empresa.
  4. Suma de precios diferenciados: La sumatoria de los precios diferenciados a cada consumidor debe ser mayor a la sumatoria de si los precios de cada uno fueran iguales.

Tipos de Discriminación

  • Primer grado: Se conoce a cada cliente y se le cobra lo que está dispuesto a pagar, discriminación perfecta.
  • Segundo grado: Existen tarifas no lineales y hay información asimétrica por lo que los consumidores deciden lo que desean. Ejemplo: pasajes aéreos.
  • Tercer grado: Diferentes precios a diferentes grupos de consumidores. (Ejemplo: dependiendo de la ubicación).

Para que la discriminación de precios sea exitosa no debe haber arbitraje y debe haber diferente elasticidad en los distintos mercados.

Instrumentos para la Discriminación de Precios

  1. Ofrecer distinta calidad y precios para que los consumidores elijan según sus preferencias. (avión vs. tren, distintas ISAPRES).
  2. Tarifa en dos partes (costo fijo + costos variables). Ejemplo: gimnasio, impresora.
  3. Descuento de precios según cantidad comprada: mientras mayor cantidad lleve se le aplica un descuento. Esto no siempre ocurre.
  4. Ventas atadas: Paquetes.
  5. Descuento en base a repetición de compra: mientras más compra, más beneficios tendrá.

Entradas relacionadas: