Discriminación y Exclusión Social: Fundamentos para la Igualdad Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Discriminación y Exclusión

1. Nuestras Circunstancias

El determinismo sostiene que nuestra vida está regida por circunstancias que escapan a nuestro control, de modo que nadie es responsable de lo que hace o deja de hacer. Sin embargo, mantenemos un margen de libertad para actuar o no. Por eso, tenemos responsabilidad sobre nuestros actos. Así lo reconoce nuestra conciencia moral y la ley. Los sistemas económicos y políticos condicionan la vida de las personas, pero siempre hay un margen de libertad.

2. Las Discriminaciones Sociales

Todos somos diferentes, pero estas diferencias no pueden servir de base para discriminar. La discriminación es toda consideración de inferioridad hacia personas o grupos sociales, apoyada en una supuesta superioridad natural. Se habla de discriminación positiva, que consiste en dar un trato preferente a las personas pertenecientes a grupos históricamente discriminados. Sería más correcto llamar a esta práctica preferencia compensatoria y reservar la palabra discriminación para los casos negativos. La discriminación conduce a la marginación o exclusión social. La discriminación más abundante es la económica (aporofobia), miedo o rechazo al pobre. Hay grupos de personas que están afectados por esto y son acusados de conductas delictivas, lo que refuerza aún más la discriminación.

3. Racismo, Sexismo y Otras Actitudes Discriminatorias

Racismo

El racismo es la discriminación por la raza, que se apoya en una pretendida superioridad de la raza blanca sobre otras. Tiene su origen a mediados del siglo XIX, cuando partidarios de una teoría decían que había una superioridad y que la mezcla de razas degeneraría a la raza blanca. Las diferencias físicas no comportan ninguna clase de jerarquía natural. A veces se confunde con xenofobia (discriminación al extranjero).

Sexismo y Heterosexismo

Son las dos formas en las que se manifiesta la discriminación por el sexo. El sexismo es asignar comportamientos y capacidades diferentes en función del sexo. El heterosexismo es la pretendida superioridad de los heterosexuales sobre los homosexuales. También nos encontramos el machismo.

La Discriminación por la Edad (Edadismo)

Los cambios económicos de las últimas décadas han llevado a la discriminación de los mayores por considerarlos improductivos, por necesitar cuidados, etc. Existe una sutil discriminación hacia los niños y los jóvenes.

Discriminación por el Aspecto Físico

Una actividad social reciente minusvalora ciertos modos de apariencia externa frente a los considerados normales. Esta situación afecta sobre todo a adolescentes. También se relaciona con el bullying.

4. Caminos hacia la Igualdad

La igualdad de respeto y consideración hacia todas las personas, sea cual sea su situación económica, raza, edad, sexo, etc. La igualdad debe entenderse como la necesidad de que todos dispongamos de las mismas oportunidades para desarrollar nuestras facultades y alcanzar una forma de vida humana plena en los ámbitos político, económico y cultural. En la actualidad, las naciones han suscrito la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que compromete a los gobiernos y a todos los miembros de la sociedad a garantizar estos derechos.

Entradas relacionadas: