Discriminación, Discapacidad y Enfermedades: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Discriminación y Segregación

SEGREGACIÓN: Significa el no reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas e incluye la valoración que hacemos de quienes consideramos diferentes. Cuando segregamos, distinguimos al diferente excluyéndolo y buscamos apartarlo de nuestro lado.

DISCRIMINACIÓN: Separar, diferenciar o distinguir a las personas que consideramos diferentes por tener alguna característica física o cultural particular que, desde el punto de vista de quien segrega, la aleja de un supuesto modelo ideal de persona.

Deficiencia, Discapacidad y Enfermedad

DEFICIENCIA: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

MINUSVALÍA: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que lo limita o impide ejercer una función habitual.

DISCAPACIDAD: Restricción o falta de capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se consideran normales para un ser humano.

ENFERMEDAD: Es una alteración del estado de un organismo o de algún órgano que dificulta sus funciones vitales.

Espina Bífida

La espina bífida es una discapacidad socio-motriz en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria.

Lesión Medular

  • MONOPLEJIA: 1 miembro afectado.
  • HEMIPLEJIA: 2 miembros del mismo lado.
  • PARAPLEJIA: 2 miembros inferiores.
  • TRIPLEGIA: 3 miembros (piernas y un brazo).
  • TETRAPLEJIA: Miembros superiores e inferiores.

Esclerosis Múltiple

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: Degeneración de la sustancia blanca (mielina) que protege los axones de las células nerviosas, afectando la conducción de los impulsos nerviosos.

SÍNTOMAS: Problemas motores, alteración visual, debilidad y fatiga, problemas cognitivos, espasticidad, trastornos en el habla.

Entradas relacionadas: