Discos Duros: Características Esenciales e Interfaces de Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Características Clave de los Discos Duros

Velocidad de Transferencia Externa

La velocidad de transferencia externa se refiere a la rapidez con la que el disco duro se comunica con el resto de los componentes del sistema. Esto incluye la transmisión de datos desde el conector o interfaz de la placa base hacia la memoria secundaria y la propia interfaz del disco. También es conocida como velocidad de ráfaga.

Ejemplos:

  • SATA: 150, 300 y 600 MB/s
  • PATA: 133 MB/s
  • SCSI: 320 MB/s

Memoria Caché

La memoria caché en un disco duro es una unidad de almacenamiento temporal donde se guardan los datos más frecuentemente utilizados o los que están a la espera de ser procesados. Actúa como un búfer, almacenando información hasta que es solicitada por la interfaz o el controlador del bus de datos del equipo, mejorando así el rendimiento general.

Velocidad de Giro (RPM)

La velocidad de giro se refiere a la rapidez con la que gira el eje que atraviesa los platos de un disco duro. Esta característica es crucial, ya que determina la velocidad máxima a la que pueden girar los platos para posicionar el sector a leer o escribir bajo el cabezal correspondiente. Esta velocidad se expresa en revoluciones por minuto (RPM).

Latencia o Tiempo de Acceso

La latencia o tiempo de acceso es el lapso que transcurre desde que se realiza la petición de un dato hasta que este es localizado y comienza la transmisión del primer bit. Es un indicador directo de la agilidad del disco para responder a las solicitudes de lectura o escritura.

Ejemplos:

  • ATA: 11 ms
  • SCSI: 4.7-5.3 ms, 3.6-4 ms

Tipos de Interfaz de Conexión

Interfaz

La interfaz define el modo en que el disco duro se conecta al PC. Esto implica el tipo de conector interno en la placa base, el conector en el propio disco duro y el cable utilizado para la conexión. Entre las interfaces más comunes encontramos:

  • IDE (Integrated Drive Electronics) / PATA (Parallel ATA)
  • SCSI (Small Computer System Interface)
  • SATA (Serial ATA)

Interfaz ATA (PATA)

La interfaz ATA, también conocida como PATA (Parallel ATA), fue ampliamente utilizada hasta la aparición de SATA. Procede del diseño original del IBM PC, que incorporaba un procesador 80286 con ranuras ISA de 16 bits. Esta interfaz permite la conexión de un par de elementos de almacenamiento y transmite información en paralelo.

Con un mismo cable ATA, es posible conectar hasta dos dispositivos, configurados como:

  • Maestro (Master)

    Es el disco principal o "disco cero", generalmente elegido para la instalación del sistema operativo o, al menos, para albergar el sector de arranque.

  • Esclavo (Slave)

    Es el dispositivo secundario, que puede ser utilizado para copias de seguridad o almacenamiento adicional. Es común que las unidades lectoras de CD/DVD se configuren como esclavas.

Es necesario ajustar los jumpers (puentes) destinados a este fin en la parte trasera del disco para configurar si es maestro o esclavo.

Tipos de Conectores ATA:

  • 44 pines: Para discos de 2.5 pulgadas.
  • LIF (Low Insertion Force): Para discos de 1.8 pulgadas.
  • 50 pines: También para discos de 1.8 pulgadas.
  • PCMCIA: Con 50 conectores, para dispositivos portátiles.
  • 40 pines: Para discos de 3.5 pulgadas, utilizando cables planos.

Interfaz SCSI (Small Computer System Interface)

La interfaz SCSI ofrece mejores prestaciones que ATA, especialmente en entornos de servidor y estaciones de trabajo. Aunque su velocidad de transferencia inicial era de 5 MB/s, las versiones más avanzadas pueden alcanzar hasta 160 o 320 MB/s. Históricamente, fue una interfaz preferida por Apple.

Una de sus ventajas es la capacidad de conectar hasta 51 dispositivos en una misma cadena, con una longitud máxima de cable de hasta 6 metros.

Interfaz Serial ATA (SATA)

La interfaz Serial ATA (SATA) ha aportado numerosas ventajas a los ordenadores personales. A diferencia de las interfaces PATA, los cables SATA son mucho más reducidos y cortos, lo que mejora significativamente el flujo de aire dentro del chasis del PC.

Los conectores SATA tienen una característica forma de "L", lo que facilita su colocación. El cable estándar mide aproximadamente 10 mm de ancho y contiene 7 hilos.

Variantes de Conectores SATA:

  • Mini-SATA: Con 52 contactos.
  • Micro-SATA: Con 16 contactos (7 para datos y 9 para alimentación).
  • Slimline SATA: Con forma de "L" y 13 contactos, comúnmente utilizado en grabadoras de DVD o Blu-ray de formato delgado.
  • Mini-SATA Multilane: Diseñado para uso en servidores, permitiendo múltiples conexiones en un solo cable.

Gestión del Almacenamiento: Particiones de Disco

Particiones

Un disco duro (HDD) puede dividirse en hasta cuatro particiones principales. Estas cuatro particiones son consideradas primarias. Sin embargo, una de ellas puede ser designada como partición extendida, con la peculiaridad de poder alojar a su vez una o varias particiones lógicas en su interior. La partición extendida actúa como un contenedor para organizar el espacio de almacenamiento de manera más flexible.

Entradas relacionadas: