Discos Dinámicos en Windows: Tipos de Volúmenes y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Discos Dinámicos

Es un método de almacenamiento introducido a partir del lanzamiento de Windows 2000 y soportado por todas las versiones posteriores de Windows, a excepción de Windows XP Home.

Si con los discos básicos hablábamos de particiones y unidades lógicas, en los discos dinámicos debemos hablar de volúmenes dinámicos. Este tipo de volúmenes pueden ser de cinco tipos:

Tipos de Volúmenes Dinámicos

  • Volumen Simple: El volumen se almacena en un solo disco. Puede ser reflejado, extendido o reducido.

  • Volumen Distribuido: Un volumen distribuido se forma con la unión de dos o más áreas de espacio no asignado que están en dos o más discos duros. Cuando se guardan datos en un volumen distribuido, primero se ocupa el espacio libre del primer disco; cuando este se ha llenado, se pasa al segundo y así sucesivamente. Tiene la ventaja de poder utilizar pequeñas partes de espacio libre para formar un volumen con mayores dimensiones. Se puede extender y reducir, pero no permite añadir reflejo. Habrá una letra de unidad que representará al volumen distribuido.

  • Volumen Seccionado (RAID-0): Es una variante del volumen distribuido, ya que también utiliza el espacio de varios discos y los convierte en una única unidad lógica. Dividirá cada uno de los discos duros en partes pequeñas llamadas bandas. Al guardar un archivo, se distribuirá en las bandas de todos los discos duros, ocupando la primera fila de bandas disponible de cada disco duro antes de pasar a la segunda. La ventaja es que tiene más rendimiento: el acceso será más rápido, ya que se elimina parte del tiempo que tarda el cabezal en buscar los sectores y las pistas donde se encuentra el archivo. Sin embargo, tiene el inconveniente de que si se estropea un disco duro, se pierde toda la información del conjunto de bandas.

  • Volumen Reflejado (RAID-1): Es un volumen que duplica los datos en dos discos físicos. Proporciona redundancia de datos, ya que un disco es copia exacta del otro. La ventaja es que si se produce un error en uno de los discos físicos, los datos de dicho disco dejarán de estar disponibles, pero el sistema seguirá funcionando con el disco no afectado. Cuando se escribe cualquier dato en el volumen reflejado, inmediatamente se reproduce en las copias. Es importante utilizar discos de las mismas características y controladoras independientes para cada disco, ya que esto aumenta la tolerancia a errores. Como inconveniente, el espacio disponible se reduce a la mitad.

  • Volumen RAID 5: Se forma con la unión de tres o más áreas de espacio no asignado que están en tres o más discos duros. Dividirá cada uno de los discos duros en partes pequeñas llamadas bandas y utilizará una banda de cada fila del disco duro para guardar información de paridad de todas las bandas de esa fila. La información se guarda igual que en el volumen seccionado, pero guardando, en la banda de paridad de cada fila, información que permitirá recuperar los datos de cualquier banda de dicha fila si dejara de funcionar. La ventaja es la seguridad de los datos, ya que cuando falla una banda se pueden recuperar los datos defectuosos que contenía. Entre sus inconvenientes, destaca que pierde velocidad de almacenamiento y se produce una disminución del espacio libre disponible para guardar información (Este tipo de volumen puede ser también implementado mediante soluciones hardware, con la ventaja de que ofrece un mayor rendimiento, ya que no sobrecarga el procesador).

Compatibilidad con Versiones de Windows

No todos estos volúmenes están disponibles en todas las versiones de Windows. La versión estándar de Windows XP Profesional solo es capaz de trabajar con volúmenes simples, distribuidos y seccionados. Los volúmenes RAID 5 solo están disponibles en sistemas operativos de servidor.

Entradas relacionadas: