Discobolo historia arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Discobolo. Autor: Mirón (490 - 440 a.C.)
Cronología: Siglo V a.C. (460 a.C. - 450 a.C.)
Estilo: Griego Clásico
Técnica: Fundición (copia: talla)
Material: Bronce (copia: mármol)
Dimensiones: 1,55 metros de alto
Localización actual: MuseoNazionale Romano delle Terme(Copia Lancelotti)
Mirón es uno de los grandes representantes de laestatuaria griega del siglo V a.C.
El gran mérito de Mirón consistió en saber captar de modo único el movimiento.
Composición
El artista dotó a la figura de gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco, en el que el atleta sitúa el disco hacia atrás para luego lanzarlo.


El objetivo de Mirón consistió en transmitir la impresión de movimiento de la figura y el artista realizó un gran esfuerzo por perder el hieratismo de la época arcaica y pasó a ser el escultor del movimiento.
Provocó tensión entre las diferentes formas geométricas del cuerpo. El Discóbolo posee una composición basada en triángulos y curvas. La cabeza, la cadera y los pies forman una media circunferencia opuesta a otra semicircunferencia compuesta por los dos brazos extendidos. También se aprecia una línea en zig-zag que desciende desde el brazo derecho hasta el hombro, del hombro a la cintura, de la cintura a la rodilla derecha, y de ésta al pie izquierdo.
Mirón consiguió representar el cuerpo humano en todo su dinamismo presentando sus rasgos más característicos según el modelo de los antiguos egipcios.
Contenido
El Discóbolo presenta a un joven en su máxima plenitud física a punto de lanzar el disco.
El mérito del artista reside en haber escogido el momento preciso al lanzamiento del disco. Como la figura fue hecha con la finalidad de representar el movimiento, no nos muestra la técnica real utilizada por los lanzadores de la época.
El Discóbolo supuso un gran avance en el movimiento por parte de la escultura. Muestra algunas características del periodo arcaico: la cabeza posee algo de la inmovilidad del estilo anterior, la sonrisa se asemeja a la peculiar "sonrisa arcaica" y los cabellos poseen algunos rizos uniformes.
La escultura original era de bronce, pero perdida entre otras muchasestatuas griegas, sólo nos queda poder apreciar la técnica escultórica de Mirón a través de la copia, reproducida en mármol.

Entradas relacionadas: