El Disco Volador: Historia, Tipos de Agarre, Lanzamientos y Modalidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
Origen e Historia
En 1948, F. Morrison patentó el primer disco volador con el nombre de Pluto Platter. Estaban hechos de baquelita, por lo que se rompían fácilmente. Wham-O compró los derechos, le cambió el nombre por el de Frisbee y comenzaron a construirlo en plástico. En los años 60 se crearon unas estrías en su parte superior para estabilizar su vuelo. En 1968, Joel Silver y Buzzy Hellring crearon un deporte con el frisbee: el Ultimate. El primer partido se jugó en 1972. En 1974 se celebraron los primeros campeonatos del mundo.
Los Tipos de Agarre del Disco
- Normal: El más corriente, con él se efectúa la práctica totalidad de los lanzamientos de revés. El dedo índice se coloca a lo largo del borde externo del disco, con el pulgar en la parte superior y el resto de los dedos en la inferior.
- En Uve: Se colocan los dedos índice y corazón en la parte inferior del disco. El dedo corazón se apoya en el borde interno y el índice se coloca hacia el centro. El pulgar se coloca en la parte superior para sujetar el disco.
- De Pulgar: Se coge como si fuese un abanico, el dedo pulgar se apoya en el borde interno y el resto de los dedos en la parte superior.
- Invertido: Igual que el agarre normal pero el disco se coge al revés, el pulgar en la parte inferior, el índice se dispone en el borde externo y los demás dedos en la parte superior.
- Pinza: Se forma una pinza con el pulgar por un lado y el índice y el corazón por el otro, agarrando el borde del disco. El dedo pulgar se apoya en el borde interno y los otros dos en el externo.
Lanzamientos de Revés
Se realizan con el agarre normal. La posición que adopta el cuerpo es lateral, el hombro del brazo que lanza nos indica su dirección.
- Normal: Llevamos el disco a la cadera más retrasada y trazamos con el brazo un arco para terminar con un golpe de muñeca para que el disco gire. Cuando soltamos el disco, el brazo está lo más extendido posible, el dedo índice señala la dirección que seguirá el disco. Hay que llevar el disco paralelo al suelo y a la misma altura sin elevar la mano.
- Trayectorias Curvas: El disco deberá salir con inclinación respecto al plano horizontal. Si la queremos realizar hacia el lado derecho, inclinaremos el disco para que la cara superior mire hacia nosotros, levantaremos el borde exterior y apuntaremos hacia la izquierda del objetivo. Cuanto más levantemos el borde, más pronunciada será la curva. Para realizarla hacia la izquierda, inclinaremos el disco hacia ese lado y llevaremos la parte inferior del disco hacia nosotros bajando el borde externo. Hacia la derecha sacamos el disco por encima y hacia la izquierda lo sacamos por debajo.
Lanzamientos de Derecha
El cuerpo se coloca frente a la dirección de lanzamiento.
- De Pulgar: El disco se coge como si fuese un abanico, colocando el pulgar sobre el borde interno, extendemos el brazo hacia fuera, al mismo tiempo que giramos la muñeca para que el disco quede paralelo al suelo, y lo lanzamos con un movimiento corto y rápido de atrás adelante. Si el brazo se extiende al máximo, el disco puede salir inclinado. Para colocar el disco paralelo al suelo nos ayudamos flexionando el tronco lateralmente.
Las Recepciones
Se hace con una sola mano, para lanzar el disco sin perder tiempo. Se debe mantener alejada del cuerpo para, si falla en cogerle, evitar que el disco nos golpee.
Dos modos de colocar la mano:
- Con el pulgar hacia arriba, se harán las recepciones bajas.
- Con el pulgar hacia abajo, las recepciones altas.
Modalidades del Uso del Disco Volador
Individuales
- Lanzamiento a distancia: Se hacen 5 lanzamientos en 2:30 minutos tratando de lanzarlo lo más lejos posible.
- Máximo tiempo en el aire: Se lanza el disco tratando de que vuele el máximo tiempo y recogerlo antes de que caiga.
- Tirar, correr y recoger: Se lanza el frisbee y se corre para cogerlo antes de que toque el suelo. Se pueden realizar hasta 5 lanzamientos. El disco tiene que capturarse con una mano para que se considere válido.
- Lanzamiento de precisión: Es un ejercicio de puntería que consiste en lanzar 4 veces desde 7 lugares distintos, situados a distintas distancias y con diferentes ángulos, tratando de que pase por un cuadrado de 1,5 m de lado, colocado a 1 m de altura que tiene en su parte posterior la red.
- Golf: Se marca un recorrido con una serie de hoyos que se realiza con el menor número posible de lanzamientos de disco.
- Discathlon: Es una carrera por un circuito de 1 km de longitud, señalizado con unas marcas en los árboles o postes, por donde el jugador tendrá que pasar sus discos. Dispone de dos discos, que va lanzando alternativamente para completar el recorrido en el menor tiempo posible.
Colectivas
- Ultimate: Se juega entre 2 equipos de 7 jugadores. Se trata de avanzar pasando el disco entre los componentes de un equipo hasta anotar un gol. Se consigue cuando un jugador del equipo atacante recibe el pase de un compañero dentro de la zona de gol del otro equipo. El campo es rectangular, con una franja central de 50 x 35 m y, en los extremos, las dos zonas de gol de 25 x 35 m. El partido finaliza cuando un equipo obtiene 19 puntos, con un descanso cuando uno de los dos equipos alcanza los 10 puntos. La duración del partido es de dos tiempos de 25 min.
- Guts: Consiste en intentar pasar un lanzamiento de disco a través de una línea que forman los jugadores del equipo contrario, situados a 14 m de distancia, o que, en el intento de cogerlo, el disco caiga al suelo y se consiga un punto para el equipo que ha realizado el lanzamiento. Participan 2 equipos de 5 miembros, dispuestos en línea en la línea de gol. Tiene dos zonas de gol de 10 m de largo x 3 m de fondo. El partido se juega con un disco ligero de 110 g. El lanzamiento que sea tocado pero no capturado supone un punto para el equipo contrario. El jugador que lo tocó realiza el próximo lanzamiento. El lanzamiento que toque el suelo antes de llegar a la línea de gol del equipo contrario no podrá conseguir punto.
- Doble disco: Por parejas, cada una con un disco. Se lanzan los discos tratando de que caigan dentro de los límites del campo contrario, un cuadrado de 13 m, separado a 17 m del campo propio. Si el disco sale fuera, es punto para el equipo contrario. Tres juegos de 15 tantos.