Disciplinas Filosóficas: Clasificación y Áreas de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Disciplinas de la Filosofía

Referentes al Conocimiento

Lógica

Se ocupa de las leyes formales del pensamiento, así como de las reglas de la inferencia válida. Hacer una inferencia es obtener un conocimiento por su relación con otros. La lógica no se ocupa del contenido del pensamiento, sino de su estructura formal.

Teoría del Conocimiento o Gnoseología

Ciencia sobre el acto de conocer. A partir del siglo XIX, la palabra epistemología significa lo mismo, pero especializada en el campo de las ciencias particulares.

Filosofía de la Ciencia

En la Edad Antigua y Media, no había diferencia entre la Filosofía y las ciencias particulares, pero a partir del Renacimiento, estas últimas empezaron a independizarse. La naturaleza ya no es directamente el objeto de la Filosofía; por tanto, propiamente ya no existe la Filosofía de la naturaleza ni la cosmología filosófica, pero sí la Filosofía de la física, de la biología y de las matemáticas, como estudio de los juicios lógicos que componen estas ciencias y también de los métodos que emplean.

Psicología

Ciencia sobre el alma. Su objetivo son los seres vivientes porque estos son los seres con alma; por lo tanto, es el estudio de las almas: vegetales (vegetativa), animales (sensitiva) e intelectivas (del hombre).

El estudio del psiquismo humano es el más complejo, engloba todas las apelaciones de las almas vegetativas y sensitivas, y además tiene dos apelaciones que solo tiene él: entendimiento y voluntad.

El entendimiento describe los procesos intelectivos que conducen a la actividad propia del entendimiento, y esa actividad es el conocimiento.

Referentes al Ser

Ontología

Es el estudio de los principios universales del ser. Además, existen ontologías dedicadas a distintas clases de seres. Hay un ser muy especial que tiene para él una sola disciplina, tiene tres nombres: teología natural, teología racional o teodicea. Ese ser es Dios. La teología natural se llama así para distinguirla de la teología sobrenatural o “teología”. La diferencia entre ambas es el método de conocimiento. La teología sobrenatural tiene sus principios en verdades reveladas en contenidos de las escrituras sagradas o, lo que es lo mismo, la Biblia. Esas verdades sobrepasan las posibilidades del intelecto, son aceptadas por fe. La teología sobrenatural sistematiza esas verdades y extrae de ellas todas las indicaciones para la salvación del hombre. La teología natural se llama así porque se basa en verdades racionales, es una teología netamente filosófica que habla de Dios como ser supremo a partir del análisis de la realidad empírica efectuada con método lógico. Es especialmente relevante en el campo de la teología natural el filósofo Tomás de Aquino.

Referentes a la Filosofía Práctica

Ética

Estudio de las virtudes y sus opuestos. Se denomina axiología (estudio del deber) y deontología (estudio de los valores) a la ética diversificada a lo largo de los años.

Política

Teoría sobre el Estado. La política de la sociedad civil implica organización jurídica.

Referentes a la Producción

Estética

Teoría filosófica sobre la belleza.

Filosofía del Arte

Sobre la belleza de lo artístico.

Entradas relacionadas: