Disciplinas del Atletismo: Pruebas Oficiales y Características Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Especialidades Oficiales del Atletismo
Las especialidades oficiales son aquellas que figuran en el calendario internacional de atletismo. Se dividen en cinco grandes grupos:
- Las carreras
- Los saltos
- Los lanzamientos
- La marcha
- Las pruebas combinadas
Carreras Atléticas
Las carreras se clasifican según la distancia y el tipo de recorrido:
Velocidad
- 100 m lisos
- 200 m lisos
- 400 m lisos
Vallas y Obstáculos
- 110 m vallas (categoría masculina)
- 100 m vallas (categoría femenina)
- 400 m vallas
- 3.000 m obstáculos
Medio Fondo
- 800 m lisos
- 1.500 m lisos
Fondo
- 3.000 m lisos (femenino)
- 5.000 m lisos (masculino)
- 10.000 m lisos
Gran Fondo
- Maratón (42.195 km)
Relevos
- 4 x 100 m lisos
- 4 x 400 m lisos
Saltos Atléticos
- Salto de altura
- Salto de longitud
- Salto con pértiga
- Triple salto
Lanzamientos Atléticos
- Lanzamiento de peso
- Lanzamiento de disco
- Lanzamiento de martillo
- Lanzamiento de jabalina
Pruebas Combinadas
Decatlón (Masculino)
Los atletas realizan 10 pruebas en dos días, en el siguiente orden oficial:
- 100 m lisos
- Salto de longitud
- Lanzamiento de peso
- Salto de altura
- 400 m lisos
- 110 m vallas
- Lanzamiento de disco
- Salto con pértiga
- Lanzamiento de jabalina
- 1.500 m lisos
Heptatlón (Femenino)
Las atletas realizan 7 pruebas en dos días, en el siguiente orden oficial:
- 100 m vallas
- Salto de altura
- Lanzamiento de peso
- 200 m lisos
- Salto de longitud
- Lanzamiento de jabalina
- 800 m lisos
Marcha Atlética
- 20 km marcha (masculino y femenino)
- 50 km marcha (solamente en categoría masculina)
Detalle de las Carreras del Calendario Atlético
A continuación, se describen las características principales de los diferentes tipos de carreras atléticas, incluyendo las distancias para categorías masculina y femenina:
Carreras de Velocidad
- Distancias: 100 m, 200 m, 400 m.
- Relevos: 4 x 100 m, 4 x 400 m.
- Se consideran de velocidad por el ritmo de carrera.
- La cualidad principal es la velocidad máxima de desplazamiento.
- Son las más anaeróbicas, es decir, requieren un esfuerzo corto e intenso.
- En las carreras de relevos, la coordinación en la entrega del testigo es fundamental para el éxito.
Carreras de Medio Fondo
- Distancias: 800 m, 1500 m, 3000 m (femenino), 5000 m (masculino).
- Las carreras de 800 m y 1500 m se consideran de medio fondo corto.
- Las carreras de 3000 m y 5000 m se consideran de medio fondo largo.
- La intensidad es submáxima y existe un predominio de los metabolismos energéticos aeróbico y anaeróbico.
Carreras de Fondo
- Distancias: 10.000 m (masculino y femenino).
- Predominio del sistema energético aeróbico, aunque la velocidad juega un papel importante.
Carreras de Gran Fondo
- Distancias: Maratón (42.195 km), 20 km marcha, 50 km marcha (masculino).
- La capacidad psicofísica de los atletas para soportar esfuerzos de tan larga duración está muy desarrollada en este tipo de carreras.
Carreras de Vallas y Obstáculos
- Distancias: 100 m vallas (femenino), 110 m vallas (masculino), 400 m vallas, 3000 m obstáculos.
- La dificultad de la carrera consiste en coordinar el ritmo con el paso de las vallas.
- Una gran técnica y coordinación en su paso son importantes para el rendimiento.