Disciplinas Acuáticas: Natación Sincronizada, Saltos y Waterpolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Natación Sincronizada: Técnica, Posiciones y Competición

La natación sincronizada, una de las cinco disciplinas reconocidas por la Federación Internacional de Natación (FINA), se distingue por su exigencia en el dominio absoluto de los movimientos en el agua. Requiere una coordinación impecable y se complementa con la música, integrando factores técnicos, físicos, psicomotrices y artísticos.

Posiciones Básicas en Natación Sincronizada

Existen varias posiciones reglamentadas, fundamentales para todas las acciones y elementos:

  • A) Estirada de espalda
  • B) Estirada de frente
  • C) Estirada de lado
  • D) Cuba o tonel
  • E) Velero

Remadas y Brazadas

  • Remadas: Movimientos específicos de los brazos, principalmente a nivel de muñecas y antebrazos, utilizados para el desplazamiento.
  • Brazadas: Predominantemente ornamentales, aunque pueden tener fines propulsivos.

Competición en Natación Sincronizada

La competición se rige por un reglamento detallado que evalúa la ejecución. Se divide en:

  • Competición de figuras: Cada competidor realiza cuatro figuras, las mismas para todos.
  • Competición de rutinas: Consta de tres pruebas (solos, dúos o equipos), que pueden ser técnicas o libres. En la rutina técnica se evalúan elementos técnicos específicos, mientras que la libre no tiene exigencias predefinidas.

Saltos: Elementos, Grupos y Competición

En la disciplina de saltos, el resultado depende de la ejecución del saltador en cada salto, ya sea desde trampolín o plataforma. Los saltos se componen de: salida, vuelo, ejecución y entrada.

Elementos de los Saltos

  1. Salida: El saltador adopta una posición de salida determinada. Existen tres tipos: hacia delante, hacia atrás y en equilibrio.
  2. Entrada

Grupos de Saltos

Todos los saltos de competición están catalogados en la tabla de la FINA. Se agrupan según la forma de salida y la dirección del giro. Los coeficientes de dificultad se determinan por el número de giros, la altura y la posición. Se clasifican en seis grupos (del 1 al 6).

Competición de Saltos

Existen competiciones de trampolín y de plataforma, independientes en cuanto al número de saltos y categoría (masculina o femenina). En trampolín se efectúan 11 saltos diferentes, y en plataforma, 10. 24 horas antes de la competición, cada participante entrega su hoja de saltos. La puntuación la realiza el jurado. Recientemente se ha incorporado la modalidad de saltos sincronizados.

Waterpolo: Aspectos Básicos y Reglamento

El waterpolo es la única disciplina acuática basada en un juego de equipo, donde el elemento principal es el balón y el objetivo es el gol.

Aspectos Básicos del Juego y Reglamento

  • Terreno de juego, jugadores y árbitros: Siete jugadores de campo por equipo y seis reservas en el banquillo.
  • Duración del partido: Cuatro tiempos de 7 minutos de juego efectivo cada uno, con 2 minutos de descanso entre tiempos.
  • Manejo del balón: Se maneja con una sola mano, excepto el portero, que puede usar ambas.
  • Contacto con el contrario: Se permite presionar al jugador con balón en cualquier dirección.
  • Saque de banda o de esquina: Si el balón sale del campo, se saca de banda o de esquina, según corresponda al lugar por donde salió.

Entradas relacionadas: