Discapacidades Motoras: Tipos, Causas y Clasificaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Discapacidades Físicas Motoras
Disminución importante en la capacidad de movimiento de una o varias partes del cuerpo.
1. Discapacidades producidas
1.1. Disminución de la movilidad
- Según el grado de movilidad:
- Parálisis: no se puede mover el miembro afectado.
- Paresia: se puede mover con dificultad.
- Según la parte del cuerpo afectada:
- Monopléjico: afectado en un solo miembro.
- Parapléjico: afectado de piernas por lesiones en la médula espinal a nivel dorsal o lumbar.
- Diplejia: afectación de los 4 miembros, pero mayor en miembros inferiores.
- Triplejia: afectados 3 miembros.
- Tetrapléjico: afectado en brazos y piernas, lesión a nivel cervical.
- Hemiplejico: afectado la mitad del cuerpo, brazo, pierna y cara de una mitad.
1.2. Ataxia
Problemas de coordinación de los distintos músculos necesarios para una acción, afectando a la escritura, andar, uso de objetos.
1.3. Trastornos del tono muscular
Referido al grado de relajación/tensión que tienen los músculos. Nos encontramos:
- Hipotonía: poco tono, los miembros están flácidos.
- Hipertonía o espasticidad: mucho tono, rígido y tenso.
- Atetosis: el tono muscular presenta fluctuaciones incontroladas.
1.4. Trastornos del equilibrio
Originan posiciones inestables y dificultad en el desplazamiento autónomo con posibilidad de caídas.
1.5. Problemas posturales
- Cifosis: Dorsal o sacra. Puede producir trastornos como: alteraciones en la mecánica respiratoria, inestabilidad postural.
Causas: herencia, sobrecargas, problemas posturales, edad, etc. - Lordosis: Hiperlordosis lumbar, en niños actitud corporal incorrecta, en adultos, compensación para establecer el equilibrio pélvico perdido por:
- Debilidad muscular
- Compensación de la curva cifótica
- Esfuerzos continuados
- Defectos posturales por embarazo, obesidad o tacones altos.
- Escoliosis: Desviación lateral anormal de la columna. Escoliosis funcional o postural (existe todavía flexibilidad).
2. Enfermedades que producen discapacidad motora
2.1. Parálisis Cerebral Infantil
Patología que se caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Clasificación en función de la etapa en la que ha tenido lugar la agresión:
- Periodo prenatal: causas genéticas o cromosómicas o infecciones intrauterinas.
- Periodo perinatal: anoxia o falta de irrigación sanguínea.
- Periodo postnatal: infecciones, sobre todo meningitis, intoxicaciones y traumatismos craneoencefálicos.
La alteración cerebral suele originar trastornos del movimiento y del tono muscular que se traducen en una falta de coordinación y equilibrio muscular. Las afectaciones se dividen en 4 “formas clínicas”.
- Espástica: afecta a todos los centros motores. Se caracteriza por la pérdida del control de movimientos voluntarios, rigidez e incapacidad por relajar los grupos musculares. Podemos distinguir 2 grados:
- Espasticidad grave:. No permiten autonomía. Aparecen otras alteraciones visuales, auditivas, psíquicas, etc.
- Espasticidad moderada: nos encontraremos con casos en el que el desarrollo motor y el equilibrio serán lentos.
- Atáxica: provoca problemas de coordinación, equilibrio y precisión del movimiento.
- Atetósica: Provoca movimientos involuntarios lentos, incontrolables, irregulares y espasmódicos.
2.2. Enfermedades Neuromusculares
Incluye un gran número de enfermedades con características comunes:
- Producen hipotonía.
- Origen genético o provienen de nuevas mutaciones.
- Algunas son progresivas y suelen producir incapacidades muy altas.
Esclerosis múltiple enfermedad neuromuscular de origen desconocido. Afecta principalmente a las vainas de mielina produciéndose unas placas donde la mielina. Surge entre los 20 y 30 años, más en mujeres que en hombres.
2.3. Artritis Reumatoidea
Inflamación del tejido conectivo afectando principalmente a tendones y articulaciones. Sobretodo afecta a las mujeres y surge entre los 35 y 55 años, su etiología es desconocida.