Discapacidad Intelectual: Evolución Conceptual y Dimensiones Esenciales (1992-2002)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Discapacidad Intelectual: Evolución Conceptual y Dimensiones Esenciales
Definición de 2002: Un Enfoque Multidimensional
La definición de 2002 busca operacionalizar con mayor claridad la naturaleza multidimensional de la discapacidad intelectual. Aunque define las dimensiones de las personas, se reconoce que su aplicación inicial era poco operativa. Esta versión presenta directrices de buenas prácticas para diagnosticar, clasificar y planificar apoyos.
Ideologías Subyacentes
- Ideología que excluye: Concibe a la persona con discapacidad intelectual (DI) como el problema, lo que se manifiesta en la falta de respeto a los derechos, educación segregada, falta de aceptación y barreras físicas.
- Ideología que incluye: Postula que la sociedad es el problema, promoviendo la educación inclusiva, actitudes positivas, altas expectativas, empleo abierto, entornos accesibles, oportunidades para el contacto social y políticas estatales inclusivas.
Dimensiones de la Discapacidad Intelectual (Definición 2002)
- Habilidades intelectuales: La inteligencia se considera una habilidad mental general que incluye razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto y comprensión de ideas complejas.
- Conducta adaptativa.
- Participación, interacciones y roles sociales: Se evalúa la interacción de los individuos a través de sus roles sociales. La falta de servicios y recursos comunitarios, así como la existencia de barreras físicas y sociales, pueden limitar significativamente la participación e interacción de las personas.
- Salud física, mental y factores etiológicos: La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social. El funcionamiento humano está influido por cualquier condición que altere su salud física o mental.
- Contexto: Describe las condiciones en las cuales las personas viven diariamente. Plantea al menos tres niveles diferentes: microsistema, mesosistema y macrosistema. Los ambientes proporcionan cinco oportunidades: presencia en los lugares habituales de la comunidad, experiencias de elección y toma de decisiones, competencia, respeto al ocupar un lugar valorado por la propia comunidad, y participación comunitaria con la familia y amigos.
Aportaciones Clave de la Definición de 1992
- Supuso un cambio paradigmático.
- Rechaza la discapacidad intelectual (DI) como un rasgo inherente de la persona y plantea un nuevo concepto basado en la interacción entre la persona y su contexto.
- La principal aportación de esta definición consistió en modificar la percepción del diagnóstico, alejándolo de una característica exclusiva del individuo para entenderlo como un estado de funcionamiento de la persona.
Novedades y Mejoras de la Definición de 2002
- Aporta una dimensión adicional: Participación, interacciones y roles sociales.
- Ofrece contenido más amplio y preciso en otras dimensiones.
- La evaluación adquiere tres funciones principales: diagnóstico, clasificación y planificación de apoyos.
- Se avanza significativamente en la determinación de necesidades y la planificación de apoyos individualizados.
- Proporciona mayor precisión en la evaluación de la inteligencia y la conducta adaptativa.
- Se relaciona con otros sistemas de clasificación reconocidos.
- Propone un cambio de terminología a nivel nacional: "personas con discapacidad intelectual".