Discapacidad Intelectual: Enfoque Multidimensional y Apoyos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual (DI) se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa (social, práctica y conceptual), con origen antes de los 22 años.
Diagnóstico de la DI
Para diagnosticar la DI, se deben cumplir tres elementos (tríada):
- Coeficiente intelectual (CI) por debajo de la media
- Limitaciones en la conducta adaptativa
- Edad cronológica (inicio antes de los 22 años)
Existen diferentes enfoques para comprender la DI:
- Social: Se centra en la adaptación social del individuo.
- Clínico: Considera la DI como una enfermedad que requiere tratamiento.
- Intelectual: Enfatiza la medición del CI.
- Doble criterio: Combina la evaluación del CI y la conducta adaptativa.
Importancia del diagnóstico temprano
El diagnóstico temprano es crucial para determinar las necesidades de apoyo individualizadas, proporcionar recursos y experiencias adecuadas, y mejorar el desarrollo y la calidad de vida de la persona con DI.
Premisas de la DI
- Considerar las limitaciones intelectuales y la conducta adaptativa en el contexto comunitario, cultural y de edad.
- Tener en cuenta la diversidad lingüística y cultural en la evaluación.
- Reconocer que las limitaciones coexisten con capacidades.
- Generar un perfil de apoyo personalizado para maximizar el beneficio.
- Los apoyos personalizados y adecuados mejoran el rendimiento y la calidad de vida.
Enfoque Multidimensional
El enfoque multidimensional considera el funcionamiento humano a través de interacciones recíprocas y dinámicas entre diferentes dimensiones:
- Habilidades intelectuales: Capacidad para razonar, adaptarse, comprender y resolver problemas.
- Conducta adaptativa: Habilidades conceptuales, sociales y prácticas para la vida diaria.
- Salud: Bienestar físico, mental y social.
- Participación: Actuación en diferentes ambientes sociales.
- Contexto: Entorno social inmediato (micro), patrones culturales y socioeconómicos (macro), y comunidad y organizaciones de apoyo (meso).
Funcionamiento Intelectual
El funcionamiento intelectual se refiere a la capacidad general para comprender información, aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones. Se relaciona con la inteligencia y se evalúa mediante el factor g (inteligencia general), que incluye habilidades como razonamiento, planificación, pensamiento abstracto y aprendizaje.
Existen diferentes tipos de inteligencia:
- Inteligencia múltiple: Considera diferentes tipos de inteligencia, como la lingüística, lógica y espacial.
- Inteligencia cristalizada: Conocimiento adquirido a través de la educación y la experiencia.
- Inteligencia fluida: Habilidades de razonamiento y memoria.
Es importante tener en cuenta el efecto Flynn (aumento del CI en las nuevas generaciones) y el efecto práctica (mejora en las pruebas debido a la familiaridad) al evaluar el funcionamiento intelectual.
Conducta Adaptativa
La conducta adaptativa se refiere a las habilidades sociales, prácticas y conceptuales necesarias para la vida diaria. La DI se caracteriza por limitaciones en estas habilidades, lo que puede afectar la autonomía y la participación social.
Las habilidades adaptativas incluyen:
- Habilidades conceptuales: Lenguaje, lectura, escritura y matemáticas.
- Habilidades sociales: Interacción social, seguimiento de normas y resolución de problemas sociales.
- Habilidades prácticas: Actividades de la vida diaria, manejo del dinero y uso del teléfono.
Etiología de la DI
La etiología de la DI es multifactorial, con factores de riesgo biomédicos, sociales, conductuales y educativos. Comprender la etiología es fundamental para:
- Identificar problemas de salud asociados.
- Minimizar el impacto de la DI.
- Diseñar programas de apoyo efectivos.
- Facilitar el consejo genético.
- Promover el autoconocimiento y la planificación de vida.
Los factores de riesgo incluyen:
- Biomédicos: Trastornos genéticos, nutrición deficiente.
- Sociales: Falta de estimulación y apoyo familiar.
- Conductuales: Actividades peligrosas o abuso de sustancias durante el embarazo.
- Educativos: Falta de acceso a apoyos educativos adecuados.
La interacción entre el genotipo (información genética) y el fenotipo (características observables) a través de procesos epigenéticos (influencia del ambiente en la expresión genética) juega un papel importante en la manifestación de la DI.
Apoyos para la DI
La Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (AAID) y la Escala de Intensidad de Apoyo (SIS) son herramientas importantes para evaluar las necesidades de apoyo de las personas con DI. Es fundamental recordar que las personas con DI tienen voz y voto en la planificación de sus apoyos.