Discapacidad Intelectual: Enfoque Holístico y Evolución del Concepto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución del Concepto de Discapacidad Intelectual

El enfoque científico hacia las personas con discapacidad intelectual ha evolucionado desde planteamientos centrados en el déficit hacia planteamientos ecológico-sociales, que destacan la importancia de conocer y contextualizar las limitaciones de la persona en el medio al que pertenece.

En este sentido, los apoyos desempeñan un papel primordial en la mejora del funcionamiento global y de la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, los planteamientos de evaluación e intervención se desplazan desde criterios “rehabilitadores” externos al individuo hacia otros centrados en la persona y su empoderamiento.

Se han abandonado expresiones peyorativas utilizadas previamente para utilizar la de discapacidad intelectual, ya que resulta menos ofensiva y se centra en conductas funcionales y factores contextuales, proporcionando un fundamento lógico para la provisión de apoyos individualizados.

Enfoque Holístico Actual

Actualmente, el entendimiento de la discapacidad intelectual se plantea desde un enfoque holístico e incluye distintas perspectivas como la biomédica, la psicoeducativa, la sociocultural y la de la justicia.

Beneficios del Enfoque Holístico Bio-Psico-Social y de Derechos

La aproximación holística bio-psico-social y de derechos, propuesta por Schalock, evita los sesgos y reduccionismos y permite:

  • Integrar los múltiples factores de riesgo que afectan a la discapacidad intelectual y orientar los esfuerzos de prevención hacia un enfoque multidimensional.
  • Identificar las variables que actúan como moderadoras o mediadoras que afectan a la expresión y características de la discapacidad intelectual.
  • Individualizar, sintetizar y priorizar las estrategias de intervención arraigadas en las cuatro perspectivas.
  • Proporcionar una base teórica más completa al contexto de los servicios para que incorporen la perspectiva de todos los miembros de un equipo multidisciplinario.
  • Evaluar los resultados de las intervenciones, servicios y soportes.

Definición y Criterios de Evaluación de la Discapacidad Intelectual

La AAIDD (Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) entiende la discapacidad intelectual no como un rasgo absoluto característico de la persona, sino como un estado de funcionamiento que resulta de la interacción de la persona, con un funcionamiento intelectual y adaptativo limitado, con su entorno.

Según Schalock, la discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa (conceptuales, sociales y prácticas).

Criterios de Evaluación

Los criterios a utilizar en la evaluación, presentes antes de los 18 años, son los siguientes:

  1. Funcionamiento intelectual: Razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicios, aprendizaje académico y aprendizaje a partir de experiencias.

Entradas relacionadas: