Discapacidad Intelectual: Definiciones, Causas y Características por Niveles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Definiciones de Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual se clasifica según su intensidad en diferentes niveles, comúnmente asociados a rangos de Cociente Intelectual (CI): Leve (CI 55-70), Moderado (CI 35-55), Grave (CI 20-40) y Profundo (CI <20-25).
Definición según CIE-10 (Retraso Mental)
Desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo que contribuyen al nivel global de la inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, las del lenguaje, las motrices y las de socialización.
Definición según AAMR (Retraso Mental)
Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, tal como se ha manifestado en habilidades adaptativas prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.
Objetivos Principales
Diagnóstico
Dar respuesta a las necesidades de cada sujeto y realizar un plan de intervención individualizado.
Intervención Preventiva
Eliminar o reducir el riesgo de la aparición de enfermedades o problemas de salud en la población general y conseguir una buena integración de la persona en el medio en el que vive.
Problemas de Conducta Frecuentes en Personas con Discapacidad Intelectual
- Conductas autolesivas o autoagresiones: Comportamientos rítmicos repetitivos, realizados de manera intencionada y que ocasionan daño físico a la propia persona.
- Conductas agresivas físicas a otros: Comportamientos agresivos que producen daño físico en otras personas.
- Estereotipias: Movimientos voluntarios rítmicos y sin finalidad aparente, repetidos de manera sucesiva y frecuente, limitando y obstaculizando el desarrollo de la conducta adaptativa.
- Conductas disruptivas y/o desadaptativas: Comportamientos inadecuados al medio y no aceptados socialmente, que interrumpen el desarrollo normal de las actividades diarias.
- Hiperactividad o agitación psicomotriz: Comportamiento persistente caracterizado por una actividad excesiva, sin finalidad clara, en situaciones que requieren inhibición motora.
- Aislamiento social: Conductas evitativas o de rechazo hacia el contacto social con los demás.
Causas de la Discapacidad Intelectual
Causas Orgánicas y Genéticas
- Cromosomopatías que afectan a ambos sexos.
- Cromosomopatías ligadas al sexo.
- Trastornos ligados a genes recesivos.
- Trastornos ligados a genes dominantes.
- Defectos del tubo neural.
Causas Ambientales
- Factores prenatales: Bajo peso al nacer, diabetes materna, exposición a radiaciones, productos químicos, drogas, malnutrición materna, infecciones maternas (rubeola, herpes, sífilis congénita, toxoplasmosis).
- Factores perinatales: Anoxia (falta de oxígeno), traumatismo mecánico durante el parto, infecciones.
- Factores postnatales: Traumatismos craneales, hemorragias cerebrales, enfermedades cardíacas congénitas, asfixia, shocks eléctricos, exposición a venenos, infecciones (como meningitis o encefalitis).
Niveles de Discapacidad Intelectual y Características
Discapacidad Intelectual Leve (CI 55-70)
Madurez y Desarrollo
- Presentan retraso en el desarrollo, pero son educables. La mayoría llega a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona.
- Desarrollan habilidades sociales y de comunicación.
- Adquisición tardía del lenguaje, aunque la mayoría alcanza la capacidad de expresarse en la actividad cotidiana, mantener una conversación y ser abordados en una entrevista clínica.
- Retardo mínimo en áreas sensoriomotoras.
- Pueden pasar desapercibidos hasta edades más avanzadas.
Educación y Entrenamiento
- Pueden alcanzar objetivos educativos mínimos (adquisición de lectura, escritura y cálculo elemental).
- Requieren adaptación curricular y apoyo especializado.
Adaptación Social y Laboral
- Pueden desenvolverse de manera independiente en la vida diaria.
- Pueden trabajar con entrenamientos adecuados.
- Poseen habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima.
- En situaciones de estrés social o económico, pueden requerir asistencia, supervisión y orientación.
Discapacidad Intelectual Moderada (CI 35-55)
Madurez y Desarrollo
- Desarrollo motor mediano; algunos pueden requerir supervisión permanente.
- Insuficiente capacidad de desarrollo social autónomo.
- Lentitud en el desarrollo de la comprensión y uso del lenguaje; dominio limitado.
- Aprenden a hablar y comunicarse para necesidades básicas.
Educación y Entrenamiento
- Progresos escolares limitados. Algunos aprenden lo esencial para la lectura, la escritura y el cálculo con apoyos especializados y adaptaciones curriculares significativas.
- Aprendizaje de habilidades sociales y laborales requiere ayuda externa constante.
Adaptación Social y Laboral
- Capacidad para aprender a cuidarse de sí mismos, aunque requieren supervisión, especialmente ante problemas económicos o sociales complejos.
- Son educables en habilidades sociales y pueden desarrollar capacidad social funcional.
- De adultos, son capaces de realizar trabajos prácticos sencillos si las tareas están cuidadosamente estructuradas y se les supervisa de un modo adecuado.