Disartria, Afasia y Disfagia: Compendio Clínico de Trastornos Neurológicos de la Comunicación y Deglución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,05 KB
Trastornos Neurológicos del Habla y el Lenguaje
Disartria: Trastorno Motor de la Ejecución del Habla
La disartria es un trastorno motor del habla causado por lesiones neurológicas que afectan el control y la coordinación de los músculos encargados de la producción del habla. Se manifiesta como dificultad en la articulación de los fonemas, debida a alteraciones en el tono y movimiento muscular de los órganos fonatorios.
Causas de la Disartria
- Accidentes cerebrovasculares (ACV).
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Tumores cerebrales.
- Enfermedades degenerativas (p. ej., Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson).
- Enfermedades infecciosas del sistema nervioso.
Características Clínicas de la Disartria
- Habla lenta, débil, imprecisa e incoordinada.
- Dificultad para movilizar los órganos bucales, tanto para el habla como para otras funciones (masticar, deglutir, soplar).
- Alteraciones en la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.
- La inteligencia suele ser normal, aunque pueden existir repercusiones psicológicas por la dificultad para expresarse.
Apraxia del Habla: Trastorno de la Planificación Motora
La apraxia del habla es un trastorno motor adquirido que afecta la capacidad para programar y secuenciar los movimientos necesarios para la producción voluntaria del habla, sin que exista debilidad muscular o alteraciones sensoriales que lo expliquen.
Causas de la Apraxia del Habla
Generalmente se produce por lesiones en el hemisferio izquierdo, especialmente en la ínsula, áreas 44 y 45 de Brodmann (área de Broca), y ganglios basales. Las causas más comunes son:
- Accidentes cerebrovasculares (ACV).
- Traumatismos.
- Tumores.
- Enfermedades neurodegenerativas.
Características Clínicas de la Apraxia del Habla
- Dificultad para coordinar los movimientos articulatorios, especialmente en palabras largas o frases complejas.
- Errores en la producción del habla como sustituciones, adiciones, distorsiones y repeticiones de fonemas.
- Mayor dificultad en el habla voluntaria que en la automática.
- La prosodia y la fluidez del habla suelen estar afectadas, con habla lenta y esfuerzo visible para articular.
Diferencia Fundamental entre Disartria y Apraxia del Habla
- Disartria: El problema reside en la ejecución motora debido a debilidad o incoordinación muscular.
- Apraxia del Habla: El problema reside en la planificación y secuenciación de los movimientos, sin debilidad muscular subyacente.
Afasia: Trastorno del Lenguaje
La afasia es un trastorno del lenguaje causado por daño en áreas específicas del cerebro, usualmente en el hemisferio izquierdo. Afecta la capacidad para comprender, hablar, leer o escribir. La localización y extensión de la lesión cerebral determinan el tipo y gravedad de la afasia.
Características Clínicas de la Afasia
- Dificultad para comprender o producir lenguaje oral y/o escrito.
- Alteraciones en la denominación: dificultad para encontrar palabras (anomia).
- Problemas en la repetición de palabras o frases.
- Errores en la construcción gramatical de las oraciones.
- Puede afectar la lectura (alexia) y la escritura (agrafia).
- El tipo y gravedad de los síntomas dependen de la localización y extensión de la lesión cerebral.
Causas de la Afasia
- Accidente cerebrovascular (ACV): es la causa más frecuente.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Tumores cerebrales.
- Enfermedades neurodegenerativas (como la demencia).
- Infecciones o lesiones inflamatorias del sistema nervioso central.
Trastornos de la Deglución
Disfagia: Dificultad para Tragar
La disfagia es un trastorno que dificulta la deglución, afectando la propulsión de alimentos desde la boca al estómago.
Características Clínicas de la Disfagia
- Dificultad para tragar (sensación de obstrucción).
- Sensación de que los alimentos se quedan atascados.
- Dolor al tragar (odinofagia).
- Regurgitación de alimentos.
- Aspiración de alimentos a las vías respiratorias, con riesgo de neumonía.
- Pérdida de peso debido a la dificultad para alimentarse.
Causas de la Disfagia
Las causas pueden clasificarse según su origen:
- Neurológicas: ACV, enfermedades neurodegenerativas (p. ej., Parkinson, Esclerosis Múltiple).
- Estructurales: Tumores, estenosis esofágica, divertículos.
- Inflamatorias: Esofagitis, reflujo gastroesofágico severo.
- Musculares: Miastenia gravis, distrofias musculares.
- Otras: Efectos secundarios de ciertos medicamentos o tratamientos (p. ej., radioterapia).