Directrices de Ordenación Territorial y Gestión de la Capacidad Turística
¿Qué son las Directrices de Ordenación Territorial (DOT)?
Las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) son un instrumento de carácter global y un marco general de referencia de la política territorial de una Comunidad. Plasman una voluntad política de convertir la ordenación del territorio en una línea estratégica de la acción de gobierno.
Las DOT se estructuran y recogen en dos documentos principales:
- Una Memoria, en la que se establecen las estrategias a seguir y el modelo territorial deseado.
- Un documento de aplicación técnica, que concreta cómo lograr un territorio más cohesionado socialmente, equilibrado territorialmente, dinámico económicamente y sostenible.
Documentalmente, las Directrices de Ordenación Territorial se integran por la memoria, las estrategias, las normas y un documento resumen.
Modalidades de las Directrices de Ordenación Territorial
- Directrices zonales: Tienen la finalidad de establecer la ordenación territorial de comarcas o zonas delimitadas por sus características homogéneas o funcionales.
- Directrices especiales: Su objetivo es ordenar la incidencia sobre el territorio de determinadas actividades económicas o administrativas, o de elementos relevantes del sistema territorial.
Capacidad de Carga en el Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define la capacidad de carga como el número máximo de personas que pueden visitar al mismo tiempo un lugar turístico, sin dañar el medio físico, económico o sociocultural, y sin reducir de manera inaceptable la calidad de la experiencia de los visitantes.
Conceptos de Capacidad de Carga según O'Reilly
Para O'Reilly, existen diferentes conceptos de capacidad de carga turística:
- Capacidad de carga física: Se relaciona con el umbral en que aparecen problemas ambientales.
- Capacidad de carga social: Se refiere al límite hasta donde la población local tolera el turismo y los turistas se soportan entre sí.
- Capacidad de carga psicológica o perceptual: Vinculada al límite en que la saturación lleva a los turistas a buscar destinos alternativos.
- Capacidad de carga económica: Entendida como el límite hasta el cual se puede integrar la actividad turística sin que se vean desplazadas el resto de las actividades.
Conceptos de Capacidad de Carga en Ciudades Históricas según Troitiño
Troitiño sintetiza tres conceptos de capacidad de carga que una ciudad histórica debe considerar y saber utilizar:
- La capacidad de carga física: A partir de la cual el medio ambiente y los recursos culturales resultan dañados.
- La capacidad de carga económica: A partir de la cual la experiencia de los visitantes se hunde de forma drástica.
- La capacidad de carga social: Número de visitantes que una ciudad histórica puede absorber sin dificultar las otras funciones que desempeña y sin generar graves tensiones con la población residente.
Variabilidad de la Capacidad de Carga según Lanquar
Según Lanquar, la capacidad de carga varía según los parámetros físico-ecológicos, socioculturales y político-económicos.