Direcciones IP: Tipos, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
¿Qué es una IP?
IP significa "Internet Protocol" y es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc.). Consiste en 4 cifras, separadas por puntos, de entre 0 a 255 cada una.
Tipos de IP
Direcciones IP Públicas
Constituyen el espacio de direcciones de Internet. Estas son asignadas para ser globalmente únicas. El organismo encargado de asignar estas direcciones es el ICANN.
- Las IP públicas son siempre únicas. No se pueden repetir.
- Dos equipos con IP de este tipo pueden conectarse directamente entre sí. Por ejemplo, tu router con un servidor web, o dos servidores web entre sí.
Direcciones IP Privadas
Reservados para la operación de redes privadas. Cualquier organización puede usar estas direcciones IP en sus redes sin la necesidad de solicitarlo a un registro de internet.
- Estas IP deben ser únicas dentro de una misma red. Cada equipo o dispositivo ha de tener la suya, distinta de la de los demás. De lo contrario, habría problemas.
- Las IP privadas sí pueden repetirse en redes distintas (como en la tuya y la de una empresa).
- Los equipos o dispositivos con esas IP pueden conectarse entre sí SÓLO dentro de la red a la que pertenecen. No hay conflictos porque las redes están separadas.
- Ejemplos: 10.x.x.x, 172.16.x.x … 172.31.x.x.x, 192.168.x.x
- No visibles desde Internet, solo desde su LAN. Pero acceden a internet a través del router o proxy.
Las IP públicas nunca se pueden repetir, todas son visibles. La misma IP no implica estar en la misma Red Local. Las IP privadas pueden repetirse si están en diferente red local.
Direcciones IP Dinámicas y Estáticas
Las IP fijas y dinámicas son dos tipos de direcciones IP. Sirven para identificar a un equipo conectado a Internet u otra red informática. La IP será fija o dinámica en función de si siempre es la misma o si puede ir cambiando. Dependiendo del caso las asigna el proveedor de acceso a Internet, un router o el administrador de la red empresarial o doméstica a la que esté conectado el equipo.
Dinámica:
- El router programa IP a los equipos.
- Las direcciones IP dinámicas son asignadas por proveedores de servicios de Internet, conocidos como ISP, según sea necesario. Cuando el equipo intenta conectarse a Internet, solicita una dirección IP a ser utilizada durante la sesión.
Estática:
- El equipo siempre tiene la misma IP configurada o el router siempre le proporciona a un equipo la misma IP.
- Esto último lo puede hacer a través de su MAC.
Dirección MAC: Dirección hardware, dirección fija. Red estática tiene siempre la misma IP.
Direcciones IP especiales y reservadas
Reservados para aplicaciones como el multicasting.
IPv4
Es la versión estándar. La usan la inmensa mayoría de los equipos y dispositivos de Internet y otras redes. Suele escribirse por una cuestión práctica y de facilidad de lectura. Como cuatro números decimales, que pueden variar cada uno entre 0 y 255, separados por puntos.
IPv6
Surgió porque el IPv4 estaba "quedándose corto". Empezaban a acabarse las IP para identificar a los miles de millones de equipos y dispositivos de las redes mundiales e Internet. El IPv6 asigna 128 bits a cada IP en vez de sólo 32 como el IPv4. Eso aumenta (muchísimo) el número de direcciones disponibles. Pasan de "sólo" 232 a 2128
¿Cómo se consigue una IP para entrar en Internet?
Hace falta un proveedor de internet (ISP). Cada dispositivo capaz de conectarse con internet dispone de una dirección IP de fábrica la cual es única; un ejemplo, como en los ordenadores de casa, es necesario disponer de un router el cual dispone además de una conexión a internet capaz de ser compartida, una dirección IP pública la cual le da un acceso a las páginas accesibles.
El ordenador recibe una IP privada que proporciona el router, y una IP pública que se le proporciona al router por el proveedor (sea Jazztel, ONO, Orange, Movistar...).
¿Qué funciones tiene un proxy?
Su función es la de centralizar el tráfico entre Internet y una red local, también se utiliza para controlar los accesos no permitidos desde Internet hacia la red local. (Intermediario entre conexión e internet).
Una Red Local:
Es una red de dispositivos circunscritos a un lugar concreto (la oficina, tu casa, una empresa, aulas).
Otros Conceptos
El firmware es un programa informático que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
DHCP → Protocolo para conseguir una IP dinámica.