Direccionamiento estático y dinámico en una red: conceptos y protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Direccionamiento estático en una red con pocos host

Un administrador de red configura manualmente cada dispositivo con una dirección correcta única dentro de la red. Se puede configurar la dirección IP que identifica la CP en la red, la máscara de su red que identifica la red en la CP, Gateway predeterminado que identifica el dispositivo usado por la CP para acceder a Internet, otra y los valores opcionales DNS preferida y alternativa. Lleva mucho tiempo y es probable cometer errores.

Direccionamiento dinámico

Un servidor de DHCP asigna de manera automática las direcciones IP necesarias para que la CP se identifique en una red local. Si la CP no puede conectarse con el servidor DHCP, el SO del Windows asigna una IP privada automática (APIPA) que empezará por 169.254. El servidor DHCP puede asignar automáticamente la IP, la máscara, el gateway y los valores opcionales.

ICMP (protocolo de mensajes de control de internet)

Lo utilizan los host en una red para mandar mensajes de control y te errores a las PC y los servidores. Anuncia errores de red y congestión de red y resuelve problemas.

Ping

Conexiones entre PCs. Determinar si es posible acceder a una IP concreta, el host que recibe envía una respuesta de eco ICMP para confirmar la conectividad enviando pequeños paquetes de datos. También se puede hacer ping a un sitio web.

Capa de transporte

- Traslada los datos entre aplicaciones en dispositivos de la red, enlace entre la capa de aplicación y las capas inferiores. Garantiza que aunque se ejecuten varias aplicaciones, todas reciban los datos correctos. Los datos transmitidos entre dos aplicaciones se llaman conversación. Una CP puede mantener conversaciones a la vez gracias a tres funciones:

  • Seguimiento de la conversación individual entre aplicaciones.
  • Segmentación de los datos (emisor) y el armado de segmentos (receptor).
  • Identificación de aplicaciones para transmitir los datos a la aplicación correcta mediante los números de puerto.

Dos protocolos TCP (protocolo de control de transmisión) y UDP (protocolo de datagramas de usuarios).

TCP

Confiable, completo, lento, mayor sobrecarga, reconoce los datos, reenvía los datos perdidos, entrega los datos en orden secuencial. Ej. Correo (SMTP), HTTP, FTP y DNS. Tres operaciones básicas de confiabilidad: numeración y seguimiento de segmentos, reconocimiento de datos recibidos y retransmisión de los datos sin reconocimiento después de un tiempo determinado.

UDP

Poco confiable, simple, rápido, baja sobrecarga, no requiere el reconocimiento, no reenvía datos perdidos, entrega los datos según llegan. Ej: telefonía IP, video en vivo, TFTP, DNS. Proporciona las funciones básicas para entregar segmentos de datos entre aplicaciones con muy pocos sobrecarga y revisión de datos. La pena es el protocolo de entrega de máximo esfuerzo y es poco confiable, ya que no hay reconocimiento que indique que los datos llegan.

Hugo Villar: UDP y TCP

Utiliza número de puertos de origen y de destino para mantener un registro de las conversaciones, estos puertos están asociados con la aplicación que origina o de destino. Es generado de manera dinámica por el dispositivo emisor lo que permite establecer varias conversaciones a la vez para la misma aplicación. Puertos comunes: 21 (TCP) FTP, 25 (TCP) SMTP, 53 (UDP, TCP) DNS, 69 (UDP) TFTP, 80 (TCP) HTTP, 110 (TCP) POP3, 143 (TCP) IMAP, 443 (TCP) HTTPS.

Empresa pequeña

Dispositivo multipropósito router inalámbrico. Empresa grande: AP, dispositivos de Firewall, routers y switches dedicados.

NIC Ethernet

Integradas en placa madre, conectadas a ranura de expansión o USB. NIC inalámbricas: conectarse a redes inalámbricas 802.11 cableado Fast o gigabyte Ethernet/inalámbrico 802.11 N o 800.11 a. C. ranura desván Cion PCI o PCIe ¿USB? Instalación en ranura expansión/orientar antena/actualizar controlador quitando el antivirus. Configuración: una vez instalado el controlador, asignar configuración IP manualmente o dinámicamente.

Funciones avanzadas

Velocidad y duplex deben coincidir. Si no se traducirá la velocidad de transmisión de datos. Wake on Lan (WoL): configuración para reactivar una CP conectada a la red que se encuentra en estado de bajo consumo. Requiere fuente de alimentación compatible con ATX y compatible con WoL. Calidad de servicio (QoS) 802.1q: técnicas que controlan el flujo del tráfico de red, mejoran las velocidades de transmisión y optimizan el tráfico de las comunicaciones en tiempo real.

Configurar ubicación

Red doméstica: detección de redes activada permite ver los demás dispositivos IPC en la red. Red de trabajo: oficina pequeña u otro lugar de trabajo. Detección de redes activada. No puede crearse un grupo de hogar ni unirse a uno. Red pública (aeropuertos, cafeterías): detección de redes desactivada, mayor protección, puedes seleccionar esta conexión de red directamente a Internet sin un router o si posee conexión de banda ancha en el móvil. No grupo del hogar. Red de dominio: red bajo control del administrador de red.

Para compartir recursos

Deben ser miembros del mismo grupo de trabajo. Las PC de red doméstica también pueden pertenecer a un grupo en el hogar, que proporciona un método fácil para el uso compartido de archivos e impresoras.

Comandos de conectividad con la CLI de Windows

  • Ipconfig: información de configuración básica de los adaptadores de red.
  • Ping: prueba conectividad básica entre dispositivos, conexión a Internet o a webs (DNS).
  • Tracert: ruta de los paquetes la TC hasta House. Este comando muestra donde se detienen los paquetes, si ocurre después del Gateway predeterminado el problema será del ISP, Internet o servidor de destino.
  • Nslookup: prueba resuelve problemas de servidores de NS. Les solicita al servidor de NS que detecten direcciones IP o nombre de host y muestra el otro.

Entradas relacionadas: