Dirección de Recursos Humanos y Liderazgo: Claves para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
Dirección de Recursos Humanos: El Capital Humano como Ventaja Competitiva
Las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y aptos para aprender y adaptarse a los cambios.
Las Funciones de la Dirección de Recursos Humanos
- Establecer sistemas de evaluación, de recompensas e incentivos que motiven, de forma permanente, a los individuos. Se deben adaptar a las circunstancias internas y externas de la empresa, así como a la evolución de las personas y grupos que participan en ella.
- Estudiar el liderazgo tanto a nivel formal como informal y desarrollar el proceso de comunicación. No se puede aplicar el mismo estilo de liderazgo en todas las empresas, sino que depende de las circunstancias y de los equipos con los que se cuenta.
- Reclutar y seleccionar al personal más apropiado para el puesto de trabajo que se necesite en la empresa y formar a los trabajadores para que se adapten a los cambios del entorno de la empresa.
- Elegir el tipo de contratación más conveniente y establecer sistemas de control para que se cumplan los derechos y deberes de los trabajadores.
- Solucionar de forma pacífica los conflictos de intereses individuales o colectivos que surjan.
El Capital Humano como Fuente de Ventaja Competitiva
Las competencias esenciales son el conjunto de aptitudes (conocimientos y habilidades) y actitudes (motivación para adoptar esos conocimientos y habilidades) que tienen las personas para desarrollar sus actividades con el mejor desempeño.
Los componentes de estas competencias son: saber (conocimientos), saber hacer (habilidades y destrezas), saber estar (actitudes e intereses), querer hacer (motivación) y poder hacer (medios y recursos).
El capital humano es una fuente de ventajas ya que:
- Hacen diferentes a las organizaciones, no están disponibles en todas las empresas.
- Añaden valor a la empresa.
- Son escasos (pocas personas con altos rendimientos).
- Son inimitables.
El éxito empresarial se encuentra en el interior de la empresa, en el potencial para crear recursos y capacidades y mantenerlos y desarrollarlos, tanto tecnológicas como destrezas de sus trabajadores y directivos, y así tener ventaja competitiva en el mercado.
La Motivación Humana
Una persona se encuentra motivada a hacer algo cuando ese acto satisface sus necesidades y se mueve para conseguirlo.
La teoría de Maslow dice que hay 5 tipos de necesidades y que cuando se satisfacen las necesidades inferiores, surgen las necesidades superiores.
Factores de Motivación
1) Económicos
Salario Base: Es la parte de la retribución monetaria que viene fijada en función de la categoría profesional de cada empleado según los convenios colectivos.
Complementos salariales: Son incrementos del salario base, en función de las circunstancias personales, funciones que desempeñan y evolución de los resultados de la organización, por ejemplo, complementos de peligrosidad, por productividad...
Retribuciones en especie: Puesta a disposición de los empleados de ciertos bienes o servicios a precios inferiores a los del mercado o gratis. Por ejemplo, el coche de la empresa, préstamos a bajo tipo de interés, planes de pensiones...
La teoría de Maslow dice que el dinero actúa como factor de motivación cuando las necesidades inferiores no están cubiertas.
La teoría de Herzberg dice que el dinero no actúa directamente sobre la motivación, pero cuando es insuficiente provoca insatisfacción en el trabajador.
La teoría de las expectativas de Lawler III dice que el dinero permite satisfacer múltiples necesidades: fisiológicas, sociales, de estima y autorrealización.
2) Otros Factores de Motivación
- Enriquecimiento del puesto de trabajo: ampliando la variedad de tareas para que no sea rutinario, dándole sentido global y valorando el trabajo del empleado, dándole autonomía al trabajador y favoreciendo la creatividad, innovación...
- Política de incentivos y promoción basada en méritos: remunerar mejor a los mejores trabajadores y ponerlos en los puestos adecuados.
- Delegar autoridad y responsabilidad.
- Comunicar a los trabajadores lo que se espera de ellos: que conozcan su papel y cómo contribuye su esfuerzo a los objetivos generales.
- Reconocer sus méritos.
- Facilitar la participación del trabajador.
- Favorecer la formación y desarrollo profesional de las personas, preparándolos para tareas futuras.
- La flexibilidad de horarios y la conciliación familiar: cada trabajador fija sus horarios de entrada y salida dentro de unos límites.
Dirección y Liderazgo
El liderazgo es una forma especial de poder y de influencia en el comportamiento de los otros. Este poder tiene cinco fuentes:
- Poder de recompensa (capacidad de premiar).
- Poder de coerción (imponer castigos).
- Poder legítimo (reconocimiento de que son líderes y aceptan sus órdenes).
- Poder de referencia (tratan de imitar a las personas que identifican como líderes).
- Poder experto (tienen conocimientos especiales que los demás le atribuyen).
Para la organización formal, las fuentes de poder son las tres primeras y para el líder informal, las tres últimas.
Liderazgo, comunicación y motivación están íntimamente relacionados.
Estilos y Teorías de Liderazgo
- Líderes autocráticos: establecen objetivos y procedimientos y esperan obediencia. Centralizan la autoridad y los subordinados no participan.
- Líderes democráticos: los subordinados pueden participar en los objetivos y procedimientos.
- Líderes liberales (laissez faire): apenas intervienen, dando gran libertad de actuación a los integrantes del grupo.
Las últimas teorías tienen en cuenta la personalidad del líder, las distintas situaciones del trabajo, las características de los empleados y su relación socioemocional. Las diferentes situaciones precisan estilos diferentes de liderazgo.
Actualmente, las capacidades de un buen líder serían:
- Utilizar el poder con responsabilidad y efectividad.
- Comprender a las personas y sus diversas motivaciones.
- Inspirar ideas, sentimientos y acciones a otros individuos.
- Generar un clima favorable para responder a las motivaciones y fomentarlas.