Dirección de personal y recursos humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB
RECEPCIÓN Y DESPEDIDA DE LOS GRUPOS
Normas básicas:
Al llegar al espacio de juego, los alumnos deberán dejar su material y pertenencias en un lugar estipulado, como los vestuarios.
No entrar con elementos peligrosos para el desempeño de la actividad.
Recomendable por parte del técnico recibir al grupo en un mismo punto de encuentro, y con los alumnos ya vestidos para la práctica.
Normas de cumplimiento de los horarios, con posibles sanciones.
Recogida de material por parte de los alumnos (ir cambiando los responsables cada día, haciéndolo rotatorio) antes de la despedida del grupo.
La despedida del grupo es conveniente que se haga siempre en el mismo espacio, pudiendo ser en el punto de encuentro inicial.
Es necesario informar los objetivos y los contenidos de la sesíón, buscando conseguir una mayor motivación EXPLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE LAS TAREAS Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS
La explicación de las tareas deben realizarse de manera clara, concisa y adaptada al nivel del alumno, buscando una ubicación adecuada para que todos puedan escuchar, y a la vez que el técnico pueda tener una visión amplia del grupo. Son necesarias las correcciones, tanto individuales (apartando momentáneamente al alumno) como colectivas (parando la actividad).
ORGANIZACIÓN Y UBICACIÓN ESPACIAL DE GRUPOS Y SUBGRUPOS
Depende del objetivo de la sesíón, del espacio disponible y del número de jugadores. Debe ser una decisión tomada previamente para no perder tiempo.Disposición en semicírculo: para tener la atención de todos los alumnos.
Organización dispersa: para dar indicaciones cortas y en momentos determinados.
Organización en pequeños grupos
SELECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL
Hay que hacer una buena selección previa para poder cumplir los objetivos. La distribución del material por el espacio vendrá determinada por la organización de los grupos, y buscará un equilibrio con la seguridad.
CONTROL DE TIEMPOS DE ACTIVIDAD-PAUSA
Necesario hacer descanso entre tareas, duración variable. Tras realizar tareas de gran exigencia física, se podrían realizar tareas más exigentes en la atención, para una transición suave. Serán actividades motivadoras, para cumplir objetivos específicos y acometer intensidades más elevadas posteriormente, evitando largos tiempos de pausa.
CONTROL Y DINAMIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Transmitir interés por los alumnos para motivarlos.Demostrar capacidades motrices y llevarla a la práctica, para ahorrar tiempo explicación.
Infundir respeto entre los compañeros, con el espacio, el material y hacia las normas.
Actividades motivantes, significativas y que tengan mayor actividad física. Animar a los jugadores.
Control del tiempo y capacidad de adaptación o modificación de las tareas.
Organizar el material previamente a la sesíón.
Establecer normas y rutinas para clases más dinámicas APLICACIÓN DE REFUERZOS Y FEEDBACK
El técnico debe observar y evaluar las acciones, y poder trasmitir a los jugadores sobre el nivel de logro de los objetivos, conocer que se está haciendo bien o mal y qué debe cambiar. El feedback será el conector para el aprendizaje, facilitando que se produzcan relaciones de forma adecuada
RESOLUCIÓN DE IMPREVISTOS
Se debe buscar minimizar los riesgos, e intentar prevenir y anticipar los imprevistos. Si los incidentes están relacionados con la integridad de los jugadores, el técnico debe saber dónde acudir y/o llamar para solicitar ayuda. Es conveniente no improvisar nada en las sesiones, pero si surge algún imprevisto, el técnico debe tener la capacidad de proponer actividades o limitarlas, sin afectar al objetivo propuesto.
RECOGIDA DE MATERIAL
El técnico debe revisar que todo el material haya quedado bien recogido. Se pueden organizar grupos y rotaciones para su recogida.REESTRUCTURACIÓN DE LOS ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS
En caso de imprevistos, se debe tener la capacidad de modificar los espacios y los equipamientos. Es conveniente utilizar todo el espacio de la manera más efectiva posible.DIRECTRICES, MEDIOS Y NORMAS PARA LA DIRECCIÓN DE TORNEOS Y EVENTOS DE AFD DE EQUIPO
Consideraciones claves previas:Elegir bien el cuando Conocer el material y el personal necesarios Analizar el sistema de juego y torneo, horarios, normas de juego, que hacer con los equipos eliminados La finalidad última será que los participantes jueguen el mayor tiempo posible. Información a disposición de todos. Actas de cada partido, siendo el técnico el encargado de ello. Sistema de liga, para cuando se dispone de mucho tiempo. El sistema de grupos se utiliza cuando hay menos tiempo y muchos equipos. Dependerá de la modalidad de deporte elegida y se realizará a través de sorteo. Si hay muchos equipos y pocos días disponibles, se puede utilizar un sistema de doble cuadro.
APLICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A DIFERENTES CONTEXTOS DE PRÁCTICA DE AFD DE EQUIPO
Riesgos principales asociados a la práctica de actividad física:
RELACIONADOS CON LOS PROPIAS INSTALACIONES
Prever riesgos de los equipamientos, productos químicos vinculados al mantenimiento de la instalación y de las condiciones ambientales, tipificadas a través de las Normas NIDE.
RELACIONADOS CON EL PROPIO PUESTO DE TRABAJO
A parte de los riesgos anteriores, sumar elementos higiénicos, posturales o externos que ergonómicamente pueden poner en riesgo las funciones de los trabajadores.
LOS PROPIOS DEL TÉCNICO DEPORTIVO
Tener en cuenta riesgos transversales a la propios actividad física como los esfuerzos físicos, la manipulación, traslado y carga de material, carga mental o física, afecciones en la voz o sobreesfuerzos