Dirección y Liderazgo: Niveles, Funciones, Estilos y Delegación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Niveles en la Dirección

  1. Alta dirección: Corresponde a los altos cargos de la empresa.
  2. Dirección intermedia: Directivos de fábrica, centro de trabajo, o jefes de departamento. Asumen principalmente funciones organizativas.
  3. Dirección operativa: Encargada de asignar tareas y supervisar a los trabajadores en el proceso productivo.

Funciones de la Dirección

Para poder alcanzar los objetivos marcados, los directivos deberán llevar a cabo las siguientes funciones:

  1. Planificación
  2. Organización
  3. Ejecución
  4. Coordinación
  5. Control

    Existen diferentes sistemas de control:

    • Auditorías, tanto en relación a la contabilidad como a la rentabilidad de los recursos o gestión global de la empresa.
    • Control del presupuesto, comprobando que se cumple lo planificado respecto a los costes reales soportados y los ingresos obtenidos.
    • Datos estadísticos: permite comparar resultados de otros períodos históricos de la empresa o de la competencia.

Cualidades de los Directivos

  1. Iniciativa y entusiasmo. Espíritu emprendedor.
  2. Saber escuchar y saber exponer sus ideas. Capacidad de comunicación.
  3. Visión crítica de la realidad que le permita tomar decisiones adecuadas.
  4. Autoconfianza.
  5. Integridad en su actuación, manteniendo sus compromisos y tratando a todos los subordinados por igual.
  6. Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios.
  7. Capacidad de liderazgo, para influir en sus subordinados con el fin de conseguir los objetivos marcados.
  8. Capacidad para asumir riesgos.

Estilos de Dirección

Estilo Autocrático, Estilo Paternalista, Estilo Laissez faire, Estilo Democrático, Estilo Burocrático, Estilo Institucional.

La Delegación de Funciones

Reglas a tener en cuenta en la delegación de funciones:

  1. Delegar las funciones.
  2. Otorgar autoridad y responsabilidad.
  3. Es necesario incentivar la aceptación de responsabilidades.
  4. Ofrecer la formación y preparación para asumir las responsabilidades.
  5. Supervisar el trabajo, ofreciendo una retroalimentación positiva y constructiva.
  6. Ofrecer el apoyo cuando lo soliciten.

Ventajas de la Delegación de Funciones

  1. Desarrolla la capacidad de los trabajadores.
  2. Motiva a los trabajadores.
  3. Facilita la comunicación.
  4. Aumenta la participación en la empresa.
  5. Permite al directivo centrarse en las decisiones más importantes.

Funciones del Mando Intermedio

  1. Organizar
  2. Coordinar
  3. Supervisar
  4. Vigilar
  5. Canalizar la información
  6. Dirigir, motivar y crear un buen clima laboral.

El Liderazgo

Líder es la persona capaz de influir y guiar a individuos o grupos.

Algunos teóricos consideran que el líder nace con unas cualidades innatas. Mantienen que o se nace con cualidades como inteligencia, carisma, optimismo, espíritu de lucha, etc.

Otros afirman que esas cualidades pueden adquirirse mediante el entrenamiento y la experiencia personal.

La opinión más generalizada es la que considera la necesidad de cualidades innatas, pero también es necesario un entrenamiento y desarrollo posterior, ya que puede resultar más determinante la formación que se va recibiendo y la experiencia que se va acumulando.

Cualidades del Líder

  1. Brillante
  2. Con visión de futuro.
  3. Activo.
  4. Buen comunicador.
  5. Convincente en la negociación.
  6. Inspira confianza y contagia entusiasmo.
  7. Exigente consigo mismo y con los empleados.
  8. Carismático.

Estilos de Liderazgo

  1. El líder Instructor:

    Es el líder autoritario que dice a los empleados qué, cómo, cuándo y dónde realizar la tarea. La comunicación se realiza de forma unilateral descendente. Es necesario este liderazgo, ya que el nivel de madurez de los empleados (M1) es muy bajo, necesitan que les indiquen lo que deben hacer.

  2. El líder Persuasivo:

    Tiene un comportamiento directivo así como de apoyo. En este caso la comunicación circula en ambas direcciones, ascendente y descendente, ya que el nivel de madurez de los empleados es moderado (M2), quieren pero no saben realizar la tarea.

  3. El líder Participativo:

    La toma de decisiones se realiza por el líder y los empleados, el líder se preocupa de facilitar el trabajo. El nivel de madurez del empleado es moderado (M3), los empleados saben pero no quieren asumir responsabilidades.

  4. El líder que delega:

    Proporciona poca dedicación a la tarea y a la relación de apoyo. Los empleados poseen alto grado de Madurez (M4), tienen confianza en sí mismos por lo que pueden y quieren responsabilizarse de su trabajo.

Entradas relacionadas: