Dirección y Liderazgo en la Gestión Empresarial: Estilos y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Función de Gestión en la Empresa

Gestionar consiste en lograr que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados.

Para gestionar la empresa, existen varios niveles de dirección que se representan en forma de pirámide, divididos en 3 niveles:

  • En la cúspide se encuentra la alta dirección, donde están los altos cargos de la empresa que planifican a largo plazo y son responsables de que se cumplan los objetivos.
  • En el segundo nivel hay directivos de nivel intermedio, que se encargan directamente de la ejecución y el control de la planificación general y realizan planes más concretos. Son los jefes de departamento.
  • En el último nivel se encuentran los directivos operativos, que tienen la responsabilidad directa sobre la ejecución de los planes y son los que asignan las tareas a los trabajadores.

Funciones del Directivo

Las funciones principales de un directivo incluyen:

  • Elegir las tareas que se han de realizar.
  • Transmitir dichas tareas a los trabajadores para que puedan realizarlas con los métodos y procedimientos correctos.
  • Crear situaciones de trabajo favorables para motivar a los trabajadores.

Para llevar a cabo estas funciones, es fundamental tener capacidad de liderazgo.

El Liderazgo: Clave para la Motivación

El liderazgo es la capacidad o habilidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad propia.

Tipos de Liderazgo

Existen tres tipos principales de liderazgo:

  • Liderazgo Autoritario: Se basa en un estilo dominante por parte del líder, que toma decisiones sin contar con sus trabajadores y sin tener que justificarlas. Exige que le obedezcan y le gusta supervisar él mismo a los trabajadores.
  • Liderazgo Democrático: El líder busca ser un miembro más del grupo. Las decisiones se suelen tomar entre los trabajadores, pero bajo su supervisión, guía y consentimiento. Escucha a todos los miembros de la empresa, suele ser accesible y promueve la participación de todos los trabajadores.
  • Liderazgo Liberal: Da libertad a los trabajadores en las decisiones y participa poco en ellas, pues solo da ideas de lo que hay que hacer y no interviene si no se lo piden.

Teorías de McGregor sobre el Comportamiento Directivo

Douglas McGregor estudió el comportamiento del directivo y observó que este dependía de la visión que tenía de los trabajadores. A partir de esto, formuló dos teorías:

  • Teoría X: Considera que hay personas que ven el trabajo como un mal que tienen que soportar y trabajan lo menos posible. Estas personas no tienen ambición, no quieren responsabilidades, prefieren que les manden, no quieren cambios y prefieren métodos conocidos.
  • Teoría Y: Sostiene que las personas quieren trabajar porque el trabajo les estimula. Creen que la energía que desprende el trabajo empresarial es la misma que la del deporte. Tienen ambición, imaginación, creatividad y quieren responsabilidades.

Entradas relacionadas: