Dirección Estratégica: Fundamentos, Niveles y Análisis del Entorno Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Estratégica

Dirección estratégica: Es un contexto interno, incierto y conflictivo que se encarga de formular e implantar la estrategia.

Elementos Clave de la Dirección Estratégica

  • Campo de actividad: Amplitud y características de su relación productiva con el entorno.
  • Capacidades distintivas: Recursos y actividades que tiene la empresa frente a los retos del entorno.
  • Ventaja Competitiva: Características diferenciadoras que le permiten reducir costes o posiciones favorables frente a los competidores.
  • Efecto sinérgico: Conseguir que el conjunto permita crear más valor que la actuación separada de las partes.

Niveles de la Estrategia

  • Estrategia corporativa: Define el ámbito de actuación. Busca nuevos negocios capaces de crear valor para el conjunto de la empresa. Analiza las fuentes de creación de sinergia y diseña una estructura capaz de explorarlas.
  • Estrategia competitiva: Plan de actuación para cada negocio. Busca ventaja competitiva sobre la competencia.
  • Estrategia Funcional: El objetivo es conseguir maximizar la productividad de los recursos de cada área funcional. Asegurar un alto grado de coherencia entre las áreas funcionales.

Objetivos Estratégicos

  • Misión: Razón de ser de la empresa. Señala cómo la empresa busca la creación de valor para sus clientes y grupos de interés. Es un ejercicio complejo.
  • Visión: El tipo de empresa que se busca en el futuro de forma realista. Profundo conocimiento del negocio y recursos que dispone. Referencia para definir la dirección de la empresa.

Ambas se formulan de forma general. La empresa deberá ir descendiendo en el establecimiento de objetivos más precisos.

El Entorno de la Empresa

Entorno: Todo aquello que se encuentra fuera de los límites de la organización y que pueda tener influencia directa o indirecta sobre la empresa.

  • Entorno general: Común a todas las organizaciones de la empresa.
  • Entorno específico: Propio de la tarea o actividad.

Factores del Entorno

Socio-cultural, económico, político-legal, tecnológico, clientes, competidores actuales, competidores potenciales, productos sustitutivos, proveedores. El nivel de incertidumbre depende de: grado de hostilidad, grado de estabilidad, grado de complejidad, grado de diversidad.

Entorno General: Oportunidades y Amenazas

Representan oportunidades y amenazas (político-legales, tecnológico, económico, socio-cultural). Sus características pueden tener efectos diferentes en distintas industrias. El impacto varía entre empresas de la misma industria.

Entorno Específico: Análisis de la Industria

Variables que condicionan los resultados de la empresa en función de los productos que fabrica o de las actividades que realiza. Se conoce a través de la industria, donde contemplamos 3 dimensiones (Funciones, Clientes, Tecnología). Son empresas que comparten la misma tecnología.

Fuerzas Competitivas: El Modelo de Porter

Sus fuerzas competitivas son el núcleo competitivo de Porter: permite investigar acerca de las oportunidades y amenazas para crecer los resultados de la empresa. Son:

  • Clientes: Mayor poder de negociación.
  • Competidores actuales: La intensidad de la competencia depende de: número de competidores y equilibrio entre ellos; grado de madurez del sector; barreras de salida; costes de cambio y diferenciación del producto.
  • Competidores potenciales: Analizar la amenaza de entrada de nuevos competidores. Las barreras de entrada determinan la facilidad o dificultad para acceder a un sector. Economías de escala; necesidad de capital; diferenciación del producto; acceso a canales de distribución; desventaja en costes.
  • Productos sustitutivos y proveedores: Aumentan la competitividad del sector.

Entradas relacionadas: