Dirección Empresarial: Niveles, Liderazgo y Resultados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Dirección en la Empresa
Los resultados de la empresa dependen del trabajo y el comportamiento de los grupos de personas y del nivel de eficacia de la dirección.
Antiguamente, la labor directiva se caracterizaba por potenciar el poder personal dentro de la empresa más que facilitar el desarrollo y el progreso del equipo de trabajadores. Actualmente, hay un directivo más profesional con más capacidades y conocimientos sobre la dirección de equipos. El directivo de hoy en día tiene como objetivo conseguir unos determinados resultados con la colaboración activa de sus trabajadores. Las características de la definición actual de dirección son:
- Su elemento principal es el establecimiento y logro de unos objetivos de trabajo.
- Estos objetivos se consiguen mediante una dirección participativa.
- El directivo es el que realiza un juicio y análisis de los resultados obtenidos.
Niveles de Dirección en la Empresa
Las habilidades y funciones de los directivos pueden variar dependiendo de su nivel de dirección. Podemos encontrar tres niveles distintos:
Alta Dirección
Es el nivel más alto de la jerarquía de la empresa y una de sus principales funciones es la de presentar a la organización en general y a los trabajadores un futuro motivador a través de unas estrategias que sirven de guía para todos.
Directivos Medios
Están por debajo de la alta dirección, son personas con responsabilidad que apoyan directamente a los altos ejecutivos realizando funciones como la supervisión directa, las relaciones del entorno exterior y el desarrollo de la estrategia de la empresa.
Mandos Intermedios
Son las personas encargadas de supervisar y controlar al personal. Son un punto de contacto entre la dirección y los trabajadores. Su objetivo principal es conseguir la eficiencia en la producción y responder a los problemas del día a día. No toman decisiones, pero deben trasmitir los valores y la cultura de la empresa a los trabajadores. La posición de los mandos intermedios puede ser a veces problemática, ya que reciben presiones de arriba y de abajo, tienen que conseguir los objetivos de sus superiores, pero teniendo en cuenta también a los trabajadores y sus necesidades.
Dirección y Liderazgo
Dirección: es la función de la empresa que consiste en obtener unos resultados u objetivos con la colaboración de otras personas.
Liderazgo: es una parte de las actividades de un directivo que consiste en influir en la conducta de las personas para que estas confluyan hacia el logro de los objetivos deseados de forma voluntaria.
Hay dos formas de ejercer el liderazgo en un grupo:
- En un grupo no laboral, el líder surge de modo informal y espontáneamente por la existencia de un miembro que responde a las necesidades del grupo.
- En un entorno laboral, la autoridad del líder surge de un modo formal u oficial, ya que ha sido impuesto por la empresa.
Las bases sobre las que descansa el liderazgo de una empresa son:
Autoridad: el líder toma las decisiones que permitan la consecución de los objetivos y exige por parte de sus empleados plena obediencia para llevar a cabo esas decisiones.
Poder: es el instrumento del que se vale la autoridad para influir sobre el comportamiento de otras personas y conseguir objetivos marcados de dos formas: obligatoriedad (presión sobre el grupo) y convencimiento (cuando se consigue la confianza plena en la persona que realiza la influencia y convencimiento de que son buenas las ideas del líder).