Diplomacia Europea y el Camino a la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Los Sistemas Bismarckianos: La Hegemonía Alemana y el Aislamiento de Francia

La política exterior alemana, bajo la dirección de Otto von Bismarck, se centró en consolidar la hegemonía alemana y aislar a Francia, su potencial enemigo. Para lograrlo, Bismarck ideó una serie de alianzas estratégicas:

Primer Sistema Bismarckiano (1872)

Rusia, Alemania y Austria-Hungría firmaron una alianza que se convirtió en la Liga de los Tres Emperadores. De esta manera, Francia se quedó sin apoyos significativos en Europa.

Segundo Sistema Bismarckiano (1879)

Este sistema consistió en una Doble Alianza (Austria-Alemania) y, posteriormente, una Triple Alianza (Austria-Alemania-Italia). Además, se dio la renovación de la Liga de los Tres Emperadores y de la alianza con Rusia. De esta manera, Francia volvió a quedarse aislada.

Tercer Sistema Bismarckiano (1887)

Por último, se trató de reasegurar la relación Rusia-Alemania, convenciendo al zar para firmar el Tratado de Reaseguro. Paralelamente, se firmaron los pactos llamados Acuerdos Mediterráneos.

El Fracaso de la Diplomacia Bismarckiana y el Ascenso de la Weltpolitik

Los sistemas bismarckianos fracasaron debido al abuso de la diplomacia secreta y a la excesiva dependencia de la figura de Bismarck. Cuando este dejó de dirigir la política alemana, Europa se encaminó irremediablemente hacia la guerra.

La liquidación de la política de Bismarck se inició con Guillermo II y su Weltpolitik (política mundial), que marcó el inicio de la Paz Armada (1890-1914). La Weltpolitik supuso un cambio radical en las relaciones internacionales:

  • Alemania no renovó el Tratado de Reaseguro con Rusia.
  • Se generaron numerosos roces con el Reino Unido.
  • Francia firmó con Rusia la Convención Franco-Rusa en secreto.
  • En África, el Incidente de Fachoda (1898) entre Francia y el Reino Unido terminó con la firma de la Entente Cordial (1904).
  • Finalmente, Rusia se unió a Francia y al Reino Unido en la Triple Entente (1907).

La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la Triple Entente (Francia, Rusia, Reino Unido) dividieron Europa en dos bloques antagónicos, y se vivieron una serie de crisis que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.

Crisis Pre-Bélicas: El Camino Hacia la Gran Guerra

Algunas de estas crisis clave fueron:

  • La Crisis Marroquí (1905-1906)

    La independencia de Marruecos provocó un conflicto internacional resuelto en la Conferencia de Algeciras.

  • La Crisis de Bosnia-Herzegovina (1908)

    Supuso conflictos entre Serbia, Francia y Rusia, que terminaron con la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría y la independencia de Bulgaria.

  • La Crisis de Agadir (1911)

    Francia se saltó lo acordado en la Conferencia de Algeciras, y Alemania expresó su malestar fondeando el cañonero Panther en el puerto de Agadir, lo que intensificó las tensiones.

  • Las Guerras Balcánicas (1912-1913)

    Fueron un continuo conflicto entre Italia, Serbia y otros países por el control de los Balcanes. Esto acabó con el Tratado de Bucarest, el cual no puso fin a la tensión, que seguiría creciendo y acabaría estallando en la Primera Guerra Mundial.

  • El Asesinato de Sarajevo (1914)

    El archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría fue asesinado en Sarajevo. Austria-Hungría acusó a Serbia de este asesinato y le envió un ultimátum. Esto terminaría con sucesivas declaraciones de guerra entre Austria-Hungría y Serbia, y Alemania y Rusia, lo que provocaría el primer gran conflicto del siglo XX.

Entradas relacionadas: