Diosas de la mitología griega y su influencia en la cultura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Hera/Juno

Diosa del matrimonio, hermana y esposa de Zeus, protectora de los imperios y de las esposas. Tiene un carácter malhumorado y vengativo, sobre todo cuando Zeus le es infiel. Luce los ojos de Argos en la cola del pavo real, su animal consagrado. Persiguió a Heracles, hijo de Zeus y Alcmena, a quien le envió un ataque de ira provocando que éste mate a sus hijos y que para obtener el perdón tuvo que afrontar los famosos 12 trabajos bajo las órdenes del rey Euristeo de Micenas. Intentó impedir el parto de Leto, que al fracasar dió a luz a Apolo y Ártemis en Delos, la isla donde fue acogida tras la expulsión de Hera

Atenea/Minerva

Diosa de la guerra táctica y protectora de la sabiduría y de las artes. Nació de Metis, una ninfa que Zeus había dejado embarazada, fue devorada por su padre al nacer hasta que un día este sufría grandes dolores de cabeza y Hefesto la sacó de la cabeza de su padre. Inventó la escritura, la pintura y el bordado

Ártemis/Diana

Hermana gemela de Apolo, con quien compartía el arco y las flechas de atributo. Diosa de los animales salvajes y la caza. Se vengó de Acteón por verla desnuda convirtiéndolo en ciervo y siendo asesinado por su propia jauría

Afrodita/Venus

Diosa de la belleza. Nació de la espuma del mar, participó en el juicio de Paris prometiendo a Helena a éste y siendo la ganadora del juicio. Estaba casada con Efesto pero cometía adulterio con Ares, su marido se enteró y los ridiculizó frente a todo el Olympo. Estuvo enamorada de Adonis, un cazador que murió pero que regresaba cada 6 meses (llegada de la primavera = llegada de Adonis)

Deméter/Ceres

Diosa de los cereales y las cosechas. Su hija, Persefoné, fue raptada por Hades, dios del inframundo y allí le dió de comer unas semillas obligándola al devolvérsela a su madre que seis meses al año tuviera que volver con él (otoño e invierno) (meses donde las cosechas no dan fruto debido a la tristeza de la diosa)

Hestia/Vesta

Una de las tres diosas eternamente vírgenes, junto con Atenea y Ártemis. Era la protectora del fuego, que simbolizaba la continuidad de las familias o de la sociedad siendo venerada por estas

Praenomen

Era el nombre que se imponía a cada niño a los 9 días de nacer (si había sido reconocido como hijo legítimo por el padre, si no, se abandonaba y moría o era adoptado como hijo o esclavo) para diferenciarlo del resto de personas de su misma gens o familia, solo hay testimonio de 17 nombres: Appius, Publius, Caius, Quintus, Flavius, Servius, Gaius, Titus, Marcus, Tiberius, Manius, Lucius

Nomen

Era el nombre colectivo, compartido por todos los miembros de la gens o familia: Acilius, Granius, Antius, Helvetius, Barrius, ilius, Bruttius, iustus, Calidius, Lampronius, Clodius, Lingustinius, Domitius, Mepius, Egnatius, Placidius, Fabius, Vergilius, Flaccus, Vitrubius

Cognomen

Se utilizaba para designar una cualidad física o mental de la persona

NOMBRE COMPLETO

Gaius iulius Caesar

Las mujeres solo tenían praenomen y nomen: recibían como nomen la forma femenina de la gens o familia en la que habían nacido

Fundación de Roma

Eneas se vuelve a casar con Lavinia y fundó Livino, Ascanio fundó Alba Longa y su 13º rey (Numitor) fue destronado por su hermanon Amulio quien metió a su sobrina Rea Silvia a virgen vestal, está tuvo a Rómulo y Remo tras ser violada por el Dios Marte (Ares)

El indoeuropeo

Se denominó lengua madre de una serie de lenguas habladas por distintos pueblos de Europa y de la India en 1813. Más adelante, Friedrich von Schlegel y Franz Bopp estudiaron más esta lengua e intentaron reconstruirla

Léxico patrimonial

Capillum → Cabello, Sciencia → Ciencia

Cultismos

Ecclesia → Iglesia, Regula → Regla, Miraculum → Milagro

El latín en la cultura romana

El latín en una lengua del tronco del indoeuropeo situada en una pequeña zona de la península Itálica. En el siglo III a.C ya habían conquistado toda la península Itálica. Entre los siglos III y I a.C, los romanos ocuparon y conquistaron Hispania, la Galia, el norte de África y los reinos Helenísticos. En el siglo I a.C, había sometido a todos los pueblos del mediterráneo. En los siglos I y II d.C, el Imperio alcanzó su máxima expansión con la anexión de la actual Gran Bretaña, de los pueblos del sur del Rin y del Danubio y, finalmente, con al ocupación de la Dacia. En todos los territorios, los romanos implantaron el latín, aunque la zona oriental del Imperio siempre fue de expresión predominante griega

Conjugaciones en latín

1ª conjugación (a): -o, -s, -t, -mus, -tis, -nt

2ª conjugación (e): -o, -s, -t, -mus, -tis, -nt

3ª conjugación (i): -o, -is, -it, -imus, -itis, -unt

3ª conjugación mixta: -o, -s, -t, -mus, -tis, -unt

4ª conjugación: -o, -s, -t, -mus, -tis, -unt

Declinaciones en latín

Nominativo: -a, -ae (La/una niña)

Sujeto/Atributo

Vocativo: -a, -ae (!¡)

Vocativo

Acusativo: -am, -as ((a) la/una niña)

CD/CC

Genitivo: -ae, -arum (de la/una niña)

CI

Dativo: -ae, -is (a la/una niña)

CN

Ablativo: -a, -is (en/par/con la/una niña)

CC

Entradas relacionadas: