Dios pez de ninive foto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Es un tema que tiene grandes paralelismo con el baño de Betsabé. En el mundo paleocristiano puede aparecer representada Susana sola en actitud orante, acompañada de Daniel orante. Susana es imagen del alma salvada, se la nombra en la oración de recomendación del alma.

JONÁS (profeta menor- Legendario)


Su historia podría tener alguna conexión con la mitología mesopotámica. El acontecimiento más conocido de su vida es que es devorado por un pez de grandes dimensiones, y al parecer dentro de la mitología mesopotámica hay un Dios pez llamado Oanes, con lo que la imagen del pez tragando a Jonás podría estar tomada del mundo mesopotámico. Es una historia que hace hincapié en la misericordia e y omnipotencia de Dios y en la resurrección y salvación. Es un libro muy corto, y hay dos historias que se cuentan y tienen representación:
1) Jonás y la Ballena (Jonás 1 y 2) Dios habla a Jonás y le dice que vaya a predicar a Nínive, pero Jonás no cree en Dios y trata de esquilmar esta orden, se sube en un barco que va en dirección contraria a Nínive, hacia Tarsis. Se desata una gran tormenta de tal modo que ven correr serio peligro, echan a suertes quien es el culpable de la tormenta y sale elegido Jonás, quien pide que lo arrojen al mar para que se calme la tormenta. Cuando cae al mar, un pez de dimensiones gigantescas se lo traga y cuando Jonás está en su interior empieza a rezar, a creer y Dios se apiada de él y hace que ese pez lo vomite en una playa. Jonás estará dentro del pez durante 3 días y 3 noches. Paralelismo directo con la muerte y resurrección de Cristo. Y es también imagen del alma salvada, también aparece dentro de la oración para la recomendación del alma, y tiene mucha aparición en el mundo paleocristiano, pero nunca pierde popularidad.
En ocasiones la boca de este pez sirve de inspiración para la representación de la boca del infierno.
2) Jonás y el Ricino, o Jonás y la enredadera (Jonás 3 y 4) Dios le repite que vaya a predicar a Nínive, en este caso Jonás acepta y Dios le dice que predique la destrucción de la ciudad de Nínive. Jonás hace lo que se le ordena y los ninivitas se ponen a ayunar y rezar para evitar esta destrucción y Dios se arrepiente. Jonás se enfada con Dios porque considera que ha quedado sin palabra, Dios le dice q entienda que es que es misericordioso y Jonás no hace caos, Dios lo pone a prueba para que comprenda esa misericordia. Y hace crecer una planta que lo protege de las inclemencias de la intemperie y a la noche siguiente Dios destruye la planta y Jonás se lamenta por ello y Dios le dice que si él se lamenta por la planta, como no va Él a lamentarse por Nínive y sus habitantes.
Paralelismo entre Jonás y Endimion.
FIN ANTIGUO TESTAMENTO.
NUEVO TESTAMENTO
INFANCIA Y JUVENTUD DE LA VIRGEN (Evangelios Apócrifos)
Protoevangelio de Santiago es el que mayor información da sobre este tema.
Estos temas tuvieron mucho éxito tanto en Oriente como en Occidente, pero su cronología es un poco tardía, alrededor de s. XI y XII.

* Concepción de la Virgen

Protoevangelio de Santiago capítulos 1 al 4
Evangelio del Pseudo Mateo capítulos 1 al 3
Santiago de la Vorágine- La Leyenda Dorada, capitulo 189
Se nos cuenta que Ana y Joaquín son ancianos y no tienen descendencia y eso es motivo de humillación. Dios se apiada de ellos y les envía una gel que les anuncia le nacimiento de una niña. Se los anuncia por separado. Salen a encontrarse y lo hacen junto a la puerta dorada y en el momento que se abrazan la niña se genera por manera espontanea.

Natividad de María (Protoevangelio de Santiago 5; Evangelio de Pseudo Mateo 4; Leyenda Dorada 131)


Lo comparan con el Nacimiento de Cristo y se lo toma como referencia para la representación de esta escena. Generalmente tenemos a Ana recostada en la cama, puede estar haciendo gesto de dolor (resalta carácter humano) suele estar representado en el interior de una casa de tipo palaciego, relativamente rico, y suele aparecer la niña que es lo más difícil e reconocer pues suele parecer más un niño que una niña, envuelta en vendas. Un elemento que se suele incorporar es el baño de la niña que puede tener simbología de tipo bautismal o hacer hincapié en la idea de la virgen como fuente de vida. Las mujeres que cuidan a la Virgen suelen aparecer abanicándola, a ella y a Ana. También entre las mujeres que parecen ayudando a Ana aparecen varias que le llevan comida para que se recupere del parto, entre la comida suelen aparecer unos huevos (elementos q no aparece en el nacimiento de Cristo) como símbolo de fertilidad.
Joaquín puede aparecer pero siempre en un plano secundario.

Presentación de María en el Templo (Protoevangelio de Santiago 7 al 9; evangelio de Pseudo Mateo 6 al 8)


Entradas relacionadas: