Dios: Exploración de su Concepto, Teología y Representaciones Culturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
El Concepto de Dios: Una Perspectiva Multifacética
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad adorada por algunas religiones, en especial las de origen abrahámico y aquellas relacionadas. Su conceptualización ha sido tema de debate en casi todas las civilizaciones humanas.
El vocablo «dios» se escribe en español con mayúscula inicial como sustantivo propio cuando se refiere al ser supremo de las religiones monoteístas, como son el judaísmo, el cristianismo, el islam y, quizá, en menor medida, el zoroastrismo o mazdeísmo.
Dios en la Tradición Teológica y Filosófica
En la tradición cristiana, desde la Edad Media, Dios es objeto de estudio de la teología. Desde tiempos de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), se asume que la existencia de Dios no es tarea comprobable por el método científico, sino que su existencia ha de demostrarse en el ámbito de la metafísica.
Percepciones Contrastantes: El Dios del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Cómo es el Dios del Antiguo Testamento? Muchos cristianos siguen pensando en el Dios severo, más inclinado al castigo que al perdón, que atemoriza al hombre y no tolera el menor pecado.
En oposición a Él, conciben el Dios del Nuevo Testamento como el ser bondadoso y amable, Padre de Jesucristo, que nos entrega a su Hijo para salvarnos. Sin saberlo, aceptan la doctrina herética, condenada hace siglos por la Iglesia, que opone el Dios del Antiguo y el del Nuevo Testamento como si fuesen dos seres distintos. Nada más lejos de la realidad.
La Unicidad Divina: Atributos del Ser Supremo
Basados en la Biblia, y entendiendo y creyendo que existe un ser Supremo al cual llamamos Dios, como principal premisa, podemos entonces proceder a estudiar qué es lo que hace a ese ser, Dios, único y diferente a todos los demás dioses en los que el hombre cree. Es necesario que este ser posea atributos que solo Él puede tener y que ningún otro se le asemeje. La posesión de estos atributos lo hará único en su clase y, por lo tanto, soberano.
Religión: El Fenómeno Humano y la Noción de Deidad
La religión es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
La Visión Beatífica en la Literatura: El Canto XXXIII del Paraíso de Dante
Dante Alighieri, en el Canto XXXIII del Paraíso de su obra La Divina Comedia, relata su visión de Dios. Afirma haberlo visto y se dispone a describirlo en este canto; y, en mi opinión, lo vio, porque era un santo y un místico. Para Dante, ver a Dios es contemplar la naturaleza verdadera de las cosas; no es solo ver el más allá, sino, en primer lugar, ver el más acá. San Bernardo intercede ante la Virgen María para que se cumpla la petición de Dante de poder llegar a ver a Dios.
El «término fijo del consejo eterno» —de lo que Dios tenía en mente al crear todas las cosas, del designio de su voluntad eterna— es la Virgen.