El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos Clave para Entender la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
1. ¿Qué es el dinero?
El dinero no es más que un intermediario aceptado por todo el mundo para realizar intercambios.
Dinero-mercancía
El dinero-mercancía se refiere a un bien que se utiliza como medio de intercambio y que, además, posee valor en sí mismo.
Características del dinero
Estas mercancías se han utilizado como dinero por poseer algunas de las características que debe tener un medio de intercambio en una sociedad:
- Aceptabilidad: La sociedad debe reconocerlo como medio de cambio.
- Durabilidad: Si la mercancía no es duradera, es imposible acumular riqueza y se puede dañar en los intercambios.
- Transferibilidad: Fácil de usar y transportar.
- Divisibilidad: Si no es fraccionable, se dificultan las transacciones.
- Homogeneidad: El dinero del mismo valor tiene que tener una calidad similar.
- Dificultad para producirlo: Debe ser difícil de falsificar.
- Estabilidad: Su valor no debe estar sujeto a fluctuaciones violentas.
2. Las funciones del dinero
El dinero debe servir para facilitar intercambios, acumular riqueza y medir el valor.
Medio de cambio
A medida que la división del trabajo y la especialización aumentan, una economía crece y prospera. Pero al aumentar esta especialización, crece también la necesidad de intercambiar, por lo que se hace necesario un medio de cambio que facilite estos intercambios.
Depósito de valor
Las personas necesitan almacenar su riqueza con el fin de poder comprar bienes y servicios en el futuro. Es importante que el dinero pueda ser ahorrado.
Medida de valor
Para comerciar es necesario poder comparar el valor de los bienes y servicios. Utilizamos el dinero como unidad de cuenta, como medida de valor.
Los inconvenientes del trueque
El trueque es el intercambio de un bien por otro bien. El acuerdo de intercambio se denomina permuta. A medida que una economía crece, sus inconvenientes lo hacen inviable:
- Coincidencia de intereses: Es muy costoso encontrar a una parte que desea justamente el bien y la cantidad ofrecida.
- Dificultad de calcular con precisión el valor de cada bien.
3. El sistema financiero
Lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que exista confianza en estas entidades, por lo que el Banco de España las regula y supervisa para garantizar que los individuos puedan recuperar su dinero cuando lo deseen.
Economía real y economía financiera
La producción de bienes y servicios para el consumo es la actividad económica real, que siempre tiene como contrapartida una actividad financiera. Es necesario que exista un sistema de pagos fiable y seguro, ya que si los agentes no confían en este conjunto de canales de transmisión de fondos, el intercambio se atrofia y la actividad económica se resiente.
La actividad financiera
En la sociedad hay personas que disponen de más recursos financieros de los que gastan (tienen superávit financiero), mientras otros necesitan más recursos de los que disponen (presentan déficit financiero). La actividad financiera permite que los individuos con excedente se los presten a los que tienen déficit a cambio de una remuneración (tipo de interés).