El Dinero y la Política Monetaria: Conceptos Clave de la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB
El Dinero
Medio de cambio o de pago y cobro universal
Funciones Básicas
- Medio de Cambio: El dinero sustituyó al trueque y, gracias a él, es posible el comercio a gran escala y mejorar la productividad.
- Unidad de Cuenta Común: Todo es valorable en dinero. Expresar el valor de los bienes bajo una unidad de medida permite establecer comparaciones y agrupaciones.
- Depósito de Valor: Un medio inagotable almacenable que permite aplazar la decisión de usarlo.
Este valor disminuye con del tiempo debido a la inflación.
Tipos de Dinero
- Dinero Legal: Billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales de los diferentes países.
- Dinero Bancario:
- Depósitos a la vista /de ahorro: ambos depósitos permiten a sus titulares disponer inmediatamente de dinero, ya sea en efectivo o mediante la utilización de cheques o tarjetas magnéticas.
- Depósitos a plazo fijo: fondos cuyo titular, a cambio de una remuneración, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, no se puede disponer de ellos sin incurrir en una penalización. Son los que más intereses generan para los clientes.
- OAL: Son depósitos no bancarios que pueden recuperarse en un breve plazo y cuyo riesgo es casi nulo.
Su principal activo son los bonos públicos, estos rentan en un interés fijo.
Tipo de Intereses
Interés → coste de alquilar dinero.
Factores a tener en cuenta:
- Riesgos de la Operación:
- Cuando se da un préstamo, siempre existe la posibilidad de que este no se devuelva.
- Hay que tener en cuenta el tipo de interés.
- Cuanto más sea la solvencia demostrada, más fácil será conseguirlo.
- Liquidez:
- Capacidad que tiene un activo de convertirse en dinero sin perder su valor.
- Cuanto más líquido es un activo, menos intereses genera.
- Duración del Préstamo:
- Cuánto más largo es el período de concesión de un préstamo, más difícil es predecir el escenario en el que el prestatario tendrá que hacer frente a su devolución.
- Mayor duración implica un mayor interés.
Precios e Inflación
Inflación - crecimiento generalizado y continuo de los precios. Causas:
- Inflación Monetaria: surge al aumentar el dinero en circulación.
- Inflación de Demanda: surge de un exceso de demanda.
- Inflación de Costes: surge por el exceso de oferta (empresas).
Inflación Monetaria
- El dinero circula a una velocidad constante.
- La cantidad de dinero en circulación sube.
- Las personas tienen más dinero y quieren consumir más.
- Exceso de demanda (dinero abundante). Pierde su valor.
- Precios suben.
Inflación de Demanda
- Aumento de demanda → provoca inflación si no está compensado por disminuciones en la demanda de los otros dos.
- Empresas + expectativas + demanda de los bienes que necesitan para producir.
- Sector público → Gobierno quiere mejorar, demandará los bienes necesarios.
- Familias → Ahorran menos y gastan más → aumenta la demanda de estos bienes.
Inflación de Costes: 5 Teorías
- Encarecimientos Recursos Naturales:
- Subida precios recursos básicos =
- Proceso productivo.
- Espiral Salarios-Precios:
- Trabajadores con más sueldos a lo que producen.
- Restantes perceptores de rentas subidas sus precios.
- Espiral Salarios-Precios:
- Los trabajadores de otros sectores tratarán de obtener las mismas mejoras.
- Poder Mercado:
- Grandes empresas con el poder monopolístico pueden subir los precios por encima de una libre competencia.
- Variaciones Precio del Dinero:
- Intereses préstamo de interés variable sube cuando los subimos índices de referencia.
- Ejemplo: cómo afecta la inflación a empresas que hayan pedido dinero prestado.
Consecuencias de la Inflación
- Pérdida poder adquisitivo.
- Poder adquisitivo → lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero.
Grupos Perjudicados
- Pensionistas → pensiones están por debajo del coste real de la vida.
- Trabajadores → las personas cuyo sueldo no sube a la vez que la inflación tendrán que trabajar más horas.
- Ahorradores → los prestamistas verán disminuida su recompensa por haber ahorrado en vez de consumido intereses.
- Empresas Exportadoras de Productos Nacionales → subida de precios de los productos nacionales - competitividad a las empresas exportadoras en relación con los productos extranjeros.
Grupos Beneficiados
- Deudores → Si baja el valor del dinero, baja el valor de la deuda.
- Estado → La administración pública siempre paga a crédito, el dinero que se pierde es debido a la inflación.
- Empresas Importadores de Productos Extranjeros → sube de los precios en un país por encima de la subida de precios en otro, favorece la importación de bienes extranjeros con las mismas funciones y características, pero más baratos que los productos nacionales.
Los Indicadores de la Inflación
IPC → media ponderada de los precios de los bienes que suele consumir una familia media por regla general.
Medición de la Inflación
- Encuesta de Presupuestos Familiares → permite conocer el gasto en consumo de los hogares y su distribución en los grupos básicos de consumo.
- Cesta de la Compra → selección productos representativos del gasto de los españoles en cada grupo básico de consumo.
Evolución de la Inflación
Tasa de Inflación → variación que experimenta el IPC con respecto al periodo de tiempo anterior.
(IPC final - IPC inicial) / (IPC inicial) x 100
La Política Monetaria
- Precio final del dinero → tipo de interés básico a cual el banco central de cada país le presta dinero a la banca privada.
- Precio final del dinero al que conceden los préstamos → cuanto menos sea el interés, más número de préstamos se concederán.
- Cantidad de dinero en circulación: cuántos más préstamos se concedan, más dinero circulará por la economía.
- Política monetaria → conjunto medidas adoptadas por la autoridad monetaria para alcanzar los objetivos macroeconómicos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación y su alteración del precio.
El BCE: Objetivos y Tareas
Su objetivo principal es el mantenimiento de la estabilidad de precios:
- Definir y ejecutar la política monetaria del euro.
- Dirigir las operaciones e cambio de divisas.
- Cuidar de las reservas internacionales del SEBC.
- Promover el buen funcionamiento de los mercados financieros.
- Autorizar la cantidad de los billetes de euro que pueden emitir los estados miembros.
Realidad Económica | Expectativas Económicas | Volumen de los Agregados Monetarios |
---|---|---|
Desempleo, PIB, IPC. | ↑ salarios, costes, exportaciones. | M1, M2, M3 y ALP. |
Política Monetaria en Acción
Instrumentos monetarios convencionales.
Efectos sobre la economía.
Las decisiones de política monetaria versan sobre 2 cuestiones:
- Cantidad de dinero en circulación.
- Precio del dinero.