El Dinero y la Política Monetaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

1. ¿Qué es el Dinero?

1.1 Funciones del Dinero

M, D (imperecedero) U, P

1.2 La Demanda del Dinero

(Valor directo)

  • Nivel medio de precios (cuando varían los precios)
  • Renta o dinero real
  • Precio del dinero (Si los tipos de interés son bajos pueden ser muchas las personas que consideren que les compensa más tener el dinero a mano que en un banco produciendo pocos intereses)
  • El riesgo (Lo normal es que las personas evitemos el riesgo, cuanto más arriesgado es el rendimiento de los activos alternativos al dinero mayor será la cantidad de dinero demandada)

1.3 Precio del Dinero

Cuando alguien presta dinero, este queda obligado a devolverlo junto a unos intereses. El interés o precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo, recompensa por el sacrificio de renunciar al consumo actual y prestar el dinero con mayores expectativas de consumo en el futuro.

  • Riesgo de la operación: Cuando se concede un préstamo existe la posibilidad de que no sea devuelto. Cuanto mayor sea la solvencia demostrada, más fácil será conseguir la concesión de un préstamo.
  • Liquidez: Cuanto más líquido es un activo, menos intereses genera.
  • Duración del préstamo: Cuanto más largo es el periodo de concesión de un préstamo, más difícil es predecir el escenario en el que el préstamo tendrá que hacer frente a su devolución.
  • Tipo puro: Recompensa por renunciar al consumo.

1.4 Clases de Dinero Fiduciario

  • El dinero legal: El dinero legal está constituido por billetes y monedas emitidos por una institución competente y es el que circula por una economía.
  • El dinero bancario: En cambio, es el que figura anotado en distintos tipos de soporte, pero solo existe virtualmente. Cuando depositamos el dinero legal en un banco, este desaparece físicamente y nace como dinero bancario.
    • Depósitos a la vista: También denominados cuentas corrientes o libretas de ahorro, permiten a sus titulares disponer inmediatamente de dinero efectivo, cheques o tarjetas.
    • Depósitos a plazo fijo: A cambio de una remuneración, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado.

2. Los Bancos y la Creación del Dinero

Cuando hablamos de bancos, lo hacemos de forma genérica para referirnos al conjunto de entidades del sistema bancario. Otras entidades son las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito.

2.1 Los Bancos de Reservas Fraccionarias

La actividad bancaria no ha variado sustancialmente con el transcurso del tiempo. Aunque los depósitos bancarios sean de disponibilidad inmediata, no todos son retirados al mismo tiempo por los clientes. Lo cierto es que el propio día las operaciones se compensan. Esta intermediación es hoy la principal actividad bancaria. Esta función tiene un precio medio por las comisiones de interés que los bancos cobran a sus clientes.

La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.

No hace falta tener el 100% de los depósitos recibidos en forma de reservas inactivas, los bancos pueden usar la mayor parte del dinero para realizar inversiones.

La Reserva Fraccionaria

Es el porcentaje de dinero que mantiene el banco inactivo.

Los bancos mantienen su reserva fraccionaria en efectivo o en el banco central de su país. La ley obliga a mantener inactivo un porcentaje mínimo de los depósitos. El Banco Central no es un banco que actúa de cara al público, sino que actúa como banco de bancos.

El Banco Central

Es una entidad pública independiente del poder político que, entre otras funciones, controla y supervisa el funcionamiento del sistema bancario.

El Coeficiente Legal de Caja

Es el porcentaje de dinero legal que, por imposición del Banco Central, mantienen inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general.

La Creación del Dinero Bancario

La capacidad del sistema bancario para crear dinero descansa en su sistema de reservas fraccionarias.

La Multiplicación del Dinero Bancario

Consiste en el incremento de dinero legal dentro del sistema bancario al realizar un depósito inicial (dos pasos:

  1. El Banco Central de cada país pone en circulación una cantidad determinada de dinero legal en forma de monedas y billetes.
  2. El sistema bancario, al conceder préstamos, multiplica el dinero legal recibido porque este no llega a salir.

3. La Política Monetaria

La cantidad de dinero oferta bancaria está formada por el dinero legal en manos del público y los depósitos que este tiene en los bancos. En todos los países hay una entidad o banco central que emite el dinero, controla la cantidad en circulación y supervisa el funcionamiento de los bancos privados o comerciales. Emitir dinero no es solo imprimir más billetes. Si la emisión no está justificada, podría crear un problema, ya que al existir más dinero en circulación su valor será inferior y los precios aumentarían.

La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria para alcanzar los objetivos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como de la alteración del precio del dinero.

La Política Monetaria Única

El BCE, su objetivo principal señalado por el propio Tratado de la Unión Europea, es el mantenimiento de la estabilidad de los precios. Para determinar la evolución de este objetivo, utiliza una serie de indicadores que tienen su origen en la coyuntura económica, las expectativas económicas y el volumen de los grandes agregados monetarios.

3.2 Tipos de Política Monetaria

Podemos establecer dos importantes clasificaciones, una atendiendo a la naturaleza de los instrumentos aplicados y otra en función de los efectos de dichas políticas sobre la economía:

A. Instrumentos Monetarios

  1. El mecanismo de reservas mínimas incrementa o reduce la liquidez del sistema bancario.
  2. Las operaciones de mercado abierto son el principal instrumento de política monetaria europea. Subasta periódicamente activos financieros a un tipo de interés que puede ser el principal referente para bancos comerciales cuando prestan más dinero.
  3. Las facilidades permanentes de liquidez que reciben los bancos comerciales del Banco Central de su propio país de concesión de créditos o de absorción de depósitos.

B. Efectos sobre la Economía

  • Expansiva: El aumento de la oferta monetaria se logra prestando mayor cantidad de dinero a los bancos, bajando el tipo de interés o disminuyendo el coeficiente de caja.
  • Restrictiva: La disminución de la oferta monetaria se consigue prestando menos dinero a los bancos y subiendo los tipos de interés, aumentando el coeficiente de caja.

Entradas relacionadas: