El Dinero en la Economía: Conceptos Clave, Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El dinero es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado.

Historia y Tipos de Dinero

Historia del Dinero

Antiguamente, el intercambio de productos u objetos se realizaba mediante el dinero mercancía.

Tipos de Dinero

  • Dinero mercancía: Productos u objetos que se intercambiaban directamente.
  • Dinero papel: Ligero, divisible a voluntad, manejable y de fácil almacenamiento, lo que le confiere numerosas ventajas.
  • Dinero fiduciario: Es el dinero que gestionan los bancos y se basa en la confianza que las personas tienen en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones y Demanda del Dinero

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Sin un medio de pago-cobro universal, estaríamos condenados al intercambio de bienes por bienes (trueque).
  • Depósito de valor: El dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente.
  • Unidad de cuenta común: Así como el tiempo se mide en segundos, la economía mide el valor de las cosas en dinero.

El dinero tiene un valor indirecto, ya que cuando nos deshacemos de él es para cambiarlo por bienes y servicios.

Factores que Condicionan la Demanda de Dinero

  • El nivel medio de precios: Si suben los precios, las personas demandarán más dinero para mantener su capacidad adquisitiva.
  • La renta o riqueza real: Un aumento de la renta incrementa el poder adquisitivo de las personas y, por tanto, su demanda de bienes normales o de lujo.
  • El tipo de interés del mercado: Si los tipos de interés son bajos, muchas personas pueden considerar que les compensa más tener el dinero a mano que en un banco produciendo pocos intereses.
  • El riesgo: Las personas evitan el riesgo. Cuanto más arriesgado sea el rendimiento de los activos alternativos al dinero, mayor será la cantidad demandada de dinero.

El Precio del Dinero

El interés o precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo.

Factores a Tener en Cuenta en el Precio del Dinero

  • Riesgo de la operación: Al conceder un préstamo, siempre existe la posibilidad de que no sea devuelto. Por ello, deben considerarse las características del solicitante. Cuanto mayor sea la capacidad de un solicitante para afrontar pagos, más fácil será la concesión de un préstamo.
  • Liquidez: La capacidad de los activos para convertirse en dinero legal sin perder apenas valor también es un factor que debe tenerse presente.
  • Duración del préstamo: Cuanto más largo es el periodo de concesión de un préstamo, más difícil es predecir el escenario en el que el prestatario tendrá que hacer frente a su devolución.

Clases de Dinero Fiduciario

Formas de Dinero Fiduciario

  • El dinero legal: Constituido por billetes y monedas emitidos por una institución competente, es el que circula en una economía.
  • El dinero bancario: Es el que figura anotado en distintos tipos de soporte, pero que de alguna forma solo existe virtualmente porque “está en el banco”.
    • Depósitos a la vista o de ahorro: Cuentas corrientes y libretas que permiten a sus titulares disponer inmediatamente de dinero, ya sea en efectivo o mediante la utilización de cheques o tarjetas magnéticas.
    • Depósitos (o imposiciones) a plazo fijo: Son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no puede disponer de ellos sin incurrir en una penalización.

El Dinero en el Conjunto de la Economía: Agregados Monetarios

Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero.

  • M1: Efectivo en manos del público (billetes y monedas) + depósitos a la vista.
  • M2: M1 + depósitos de ahorro.
  • M3: M2 + depósitos a plazo.
  • ALP (Activos Líquidos en manos del Público): M3 + Otros Activos Líquidos (OAL).

Entradas relacionadas: