El Dinero, los Bancos y las Operaciones Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Conceptos Clave

  • Trueque: Es el intercambio directo de bienes y servicios sin el uso de dinero.
  • Medio general de pago: Es el instrumento utilizado para realizar transacciones económicas. Ej: la compra de mercadería o un préstamo.
  • Unidad de cuenta: Es la medida que se usa para expresar el valor de los bienes, servicios y activos. Ej: precios, ingresos, riqueza.
  • Reserva de valor: El dinero permite conservar la capacidad de compra a lo largo del tiempo.
  • Valor intrínseco: Es el valor que tiene un bien por su utilidad para satisfacer necesidades o en un proceso productivo.
  • Banco Central: Institución gubernamental (en Argentina) encargada de la emisión de billetes, monedas y del control de los bancos.
  • Bancos Comerciales: Empresas que reciben dinero en depósitos y lo utilizan para financiar a empresas, familias y gobiernos.
  • Cheques: Documento o título de valor que contiene una orden de pago extendida por el librador.
  • Tarjetas de Crédito: Tarjetas que permiten diferir el pago de una compra en el tiempo.
  • Tarjetas de Débito: Tarjetas con banda magnética que permiten transferir fondos de una cuenta bancaria a otra electrónicamente.
  • Encaje financiero: Es la proporción de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas.

Los Bancos y el Dinero Bancario

Actualmente, el servicio que prestaban los comerciantes en la Edad Media lo realizan los bancos. Estos reciben depósitos de sus clientes. El dinero bancario está constituido por cajas de ahorro en compañías financieras y en cajas de crédito.

Categorías de Depósitos

  1. Depósitos a la vista: El titular tiene disponibilidad inmediata de los fondos.
  2. Depósitos de ahorro: Generalmente se instrumentan en cajas de ahorro y permiten casi las mismas operaciones que los depósitos a la vista. A diferencia de estos, no se pueden usar cheques para disponer de los fondos.
  3. Depósitos a plazo: Son fondos depositados por un plazo determinado, sin posibilidad de retirarlos antes del vencimiento.

Entradas relacionadas: