El Dinámico Campo Magnético Terrestre: Origen, Variaciones e Importancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
En el núcleo de la Tierra existe una bola de hierro sólido a una temperatura aproximada igual de caliente a la superficie del sol. Este es el núcleo interno. Existe un núcleo externo que tiene una capa muy profunda de hierro líquido. Este es la fuente del campo magnético. Este océano de hierro es un líquido conductor de la electricidad en constante movimiento. Sufre huracanes y remolinos generados por las fuerzas de Coriolis, producidas por la rotación terrestre. Estos complejos movimientos generan el magnetismo del planeta a través de un proceso llamado efecto dinamo.
Variaciones del Campo Magnético
El campo magnético crece y decrece, los polos se mueven, y ocasionalmente se invierten. Esto, sin embargo, es normal ya que la fuente del campo, el núcleo exterior, es de por sí turbulento y furioso. Los cambios que se detectan en la superficie del planeta son signos de este caos interno. Una inversión de polos magnéticos tarda unos pocos miles de años en completarse y durante este tiempo el campo magnético no desaparece. Las líneas de fuerza en las proximidades de la superficie terrestre, se enroscan y los polos magnéticos aparecen inesperadamente en lugares poco acostumbrados. Pero aún así sigue siendo un campo magnético planetario y sigue protegiendo de las radiaciones espaciales y de las tormentas solares.
Representación y Características del Campo Magnético
Convencionalmente, los campos magnéticos se representan por líneas de fuerza que indican en todas partes la dirección del campo. La intensidad del campo se representa por la distancia que separa las líneas de fuerza contiguas. Donde están más juntas, el campo magnético es más fuerte. El campo magnético de la Tierra es muy aproximado al de un dipolo magnético. Hay dos puntos en los que las líneas de fuerza son verticales, los polos magnéticos, separados 180 grados uno de otro. Los polos magnéticos no coinciden con los geográficos, estando separados unos 18 grados, lo que se conoce como declinación magnética (depende del lugar donde se mire). La brújula apunta en dirección Norte-Sur por tratarse de la aguja imantada inmersa en el campo magnético terrestre, pero no apunta exactamente al polo geográfico.
Variación Secular y su Importancia
El campo magnético varía en el curso del tiempo, lo que se conoce como variación secular. Es importante destacar la deriva hacia el oeste, movimiento hacia el oeste de las concavidades y convexidades características de un campo no dipolar, así como de los polos magnéticos. Por eso al campo magnético se le añade una fecha. No es toda la variación secular. Los caracteres del campo cambian su forma como su localización.
Interacción con el Viento Solar
A grandes distancias, el viento solar afecta la estructura dipolar del campo magnético. En el lado que da al sol, las líneas de fuerza se comprimen hacia la Tierra, mientras que en el otro lado son empujadas en dirección contraria al sol formando una larga cola. Por lo tanto, el campo magnético terrestre representa una protección contra las partículas del viento solar. En los momentos con un campo magnético débil, las partículas de alta energía procedentes mayormente del sol pueden atravesarlo.