Dinámicas Urbanas en España: Morfología, Sociedad y Cultura de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Condicionantes de la Red Urbana Española

Entre los principales factores que influyen en la configuración de la red urbana española destacan:

  • La evolución histórica del sistema socioeconómico español, que ha favorecido el crecimiento de las ciudades en determinadas zonas en detrimento de otras.
  • La consolidación de las Comunidades Autónomas, que ha influido en la intensificación de las relaciones urbanas dentro de cada comunidad autónoma.
  • La mejora de las infraestructuras de transporte (autovías, trenes de alta velocidad, aeropuertos, puertos, etc.), que ha optimizado la interconexión entre ciudades distantes.

La Sociedad Urbana y su Estructura Social

Dentro de la ciudad, las diferentes clases sociales ocupan espacios diferenciados. Así, las clases altas suelen habitar las zonas rehabilitadas de los centros históricos y de los ensanches, además de las lujosas urbanizaciones de chalets aislados construidas en las periferias urbanas. Las clases bajas, por su parte, ocupan los sectores del centro histórico que no han sido rehabilitados y los antiguos barrios obreros. Mientras que las clases medias suelen situarse en los barrios exteriores de bloques abiertos y en las urbanizaciones de chalets adosados de la periferia.

Por otro lado, la ciudad puede favorecer comportamientos sociales marginales (delincuencia, drogadicción, prostitución, alcoholismo), debido a que los individuos están más expuestos al estrés, el aislamiento, el hacinamiento, el desempleo y el desarraigo.

La Cultura Urbana: Patrimonio, Manifestaciones y Alternativas

La cultura urbana es un fenómeno complejo que abarca aspectos como el patrimonio, las manifestaciones culturales más convencionales (cine, teatro, danza, etc.) y la denominada cultura alternativa.

Patrimonio Urbano

Desde el punto de vista patrimonial, las ciudades españolas son muy ricas, contando con innumerables testimonios de su pasado. Además, algunas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como Cáceres, Salamanca, Córdoba, Toledo, entre otras.

Manifestaciones Culturales Convencionales

Todas las ciudades son importantes centros de diversas manifestaciones culturales convencionales: música, danza, teatro, cine, etc. En muchas de ellas se celebran festivales, certámenes, ferias, exposiciones y otros eventos.

Culturas Alternativas y Tribus Urbanas

Pero la ciudad también es el escenario de las culturas alternativas, que suelen estar relacionadas con las llamadas tribus urbanas (raperos, okupas, punkies, tribus latinas, góticos, etc.), cada una con su imagen e ideario propio, y con manifestaciones culturales como los grafitis, músicas alternativas, bailes, entre otras.

La Edificación Urbana: Tipos y Morfología

La edificación constituye el segundo elemento fundamental de la morfología urbana. Su perdurabilidad es más limitada que en el caso anterior, ya que los edificios pueden ser derribados ante la amenaza de ruina o si los beneficios de una nueva construcción superan su valor.

En cuanto a la edificación, se distinguen dos tipos principales:

  • Edificación compacta o en manzana: Es aquella en la que los edificios se construyen unidos por sus medianeras, unos junto a los otros, formando manzanas. Este tipo de edificación es predominante en los cascos históricos.
  • Edificación abierta o exenta (open planning): Es aquella en la que los edificios se construyen aislados, y puede estar formada por grandes bloques de oficinas o de viviendas, o por viviendas unifamiliares ajardinadas.

El Distrito Central de Negocios (CBD)

El Distrito Central de Negocios (CBD) se localiza en las inmediaciones del casco histórico y en él se asientan los principales centros comerciales, administrativos, recreativos, financieros, así como las sedes de grandes empresas, entre otros.

La población residente en estas zonas es normalmente escasa, debido al elevado valor del suelo. El alto precio del suelo central es la causa de su alta densidad de utilización, lo que se refleja en la concentración de edificios en altura. En general, las primeras plantas se destinan al comercio y el resto a oficinas.

Entradas relacionadas: