Dinámicas Urbanas en España: Aglomeraciones y Jerarquía de Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de Aglomeraciones Urbanas en España

Como consecuencia de la expansión de la ciudad, han surgido diferentes tipos de aglomeraciones urbanas:

  • Área metropolitana: Aglomeración formada por una ciudad principal y por varios municipios del entorno que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Una buena red de transportes y comunicaciones es esencial para garantizar estas relaciones.
  • Conurbación: Se origina cuando dos o más ciudades próximas se unen hasta formar un solo conjunto urbano. En España podemos mencionar las conurbaciones Málaga-Marbella.
  • Región urbana: Aglomeración urbana discontinua formada por ciudades dispersas. Se da, por ejemplo, en el centro de Asturias.
  • Megalópolis: Surge cuando diversas ciudades, con sus respectivas áreas metropolitanas, conurbaciones, etc., crecen hasta formar un grandísimo espacio urbano. En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo.

El Sistema Interurbano: Jerarquía Urbana, Funciones de la Ciudad y Zonas de Influencia

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones de todo tipo que se establecen entre las mismas. Se caracterizan por su tamaño y por desempeñar unas funciones, según las cuales ejercen una influencia sobre un área más o menos amplia.

El Tamaño de las Ciudades

El tamaño de una ciudad otorga a las mismas un rango o número de orden en el sistema urbano. En España, el mayor rango supera los 500.000 habitantes, destacando el área metropolitana de Madrid y el área metropolitana de Barcelona.

Las Funciones Urbanas

Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas desempeñadas por las ciudades que tienen una influencia hacia el exterior. Según su función principal, las ciudades pueden ser:

  • Las ciudades primarias están especializadas en actividades del sector primario. Como ejemplo, se encuentran las agrociudades andaluzas.
  • Las ciudades secundarias están especializadas en la industria, como las del País Vasco.
  • Las ciudades terciarias están especializadas en los servicios.

El Área de Influencia Urbana

Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales. Esta influencia será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas. El alcance del área de influencia urbana no es permanente, sino que puede experimentar modificaciones en función de los cambios económicos y de los medios de transporte.

La Jerarquía Urbana Española

En la jerarquía urbana española se distinguen las siguientes categorías:

  • Metrópolis

    Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Se diferencian varios niveles:

    • Metrópolis nacionales: Son las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, cuya población supera los tres millones de habitantes. Poseen las funciones más diversificadas. Su área de influencia es nacional y mantienen estrechas relaciones con otras metrópolis internacionales. Son ciudades altamente globalizadas.
    • Metrópolis regionales: Son las áreas metropolitanas de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Su población oscila entre 500.000 y 3 millones de habitantes. Cuentan con funciones diversificadas y servicios especializados. También tienen una importante proyección internacional.
    • Metrópolis subregionales o regionales de segundo orden: Son áreas metropolitanas más pequeñas como Valladolid, Murcia, Alicante o Granada. Tienen una población entre 200.000 y 500.000 habitantes. Poseen funciones diversificadas y servicios especializados.
  • Ciudades medias

    La mayoría son capitales de provincia con una población comprendida entre los 50.000 y los 250.000 habitantes. En los últimos años se han reforzado las funciones de estas ciudades, básicas para la distribución de servicios.

  • Ciudades pequeñas o villas

    Tienen una población entre 10.000 y 50.000 habitantes. Sus funciones son escasas y poco especializadas, aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización. Las relaciones entre las ciudades del sistema urbano español se caracterizan por el predominio de Madrid. La influencia general de Barcelona es más débil. El área de mayor integración es el cuadrante nordeste del país.

Entradas relacionadas: