Dinámicas Urbanas: Crecimiento, Estructura y Funciones de las Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Fenómeno de la Urbanización

La urbanización es el fenómeno por el que las ciudades crecen de forma acelerada en número, población y superficie, y los modos de vida característicos de las ciudades se hacen extensivos a grandes áreas.

El conjunto de relaciones económicas, sociales, culturales y políticas que hace que las ciudades de un territorio adquieran una complementariedad y una diferenciación de funciones, y que formen un conjunto jerarquizado de centros, se conoce como red urbana.

Teorías Descriptivas del Sistema Urbano

  • Teoría del lugar central: Sostiene que la función principal de la ciudad es proveer de bienes y servicios al territorio que la rodea. Explica los diversos niveles jerárquicos de las ciudades de una región en función de los diferentes niveles de especialización que aquellas puedan ofrecer en sus servicios.
  • Teoría de gravitación y teoría de la base económica: Destacan la importancia de la ciudad para la actividad industrial.

Regiones Urbanas

Las grandes aglomeraciones de población y actividades dan lugar a diferentes tipos de regiones urbanas.

Metrópoli

Es el conjunto que forman una ciudad grande y las ciudades pequeñas y medianas que la rodean. Constituye un sistema bien integrado donde hay una gran intensidad de flujos entre el núcleo central y los de la zona. En el centro predomina el sector terciario, mientras que en los alrededores se localizan los usos residenciales e industriales.

Conurbación

Es una gran región urbana donde existen diversos núcleos de importancia similar, con una destacada actividad secundaria y terciaria.

Megalópolis

Se trata de una gran región urbana con múltiples núcleos centrales de diversa importancia, que supera los 20 millones de habitantes y presenta complejas redes de actividades económicas.

Funciones de las Regiones Urbanas

Función Comercial

Las ciudades son un importante centro de intercambios a nivel nacional e internacional. En ellas destacan los comercios especializados y los grandes almacenes.

Función Administrativa y de Servicios

Los centros de servicios de las ciudades pueden presentar una especialización interna. La función administrativa y de servicios se desarrolla en las partes más céntricas del núcleo urbano principal. Estas áreas, que pueden ser modernas o estar en barrios antiguos, se denominan CBD (Central Business District) y suelen estar bien comunicadas con el resto del área.

Función Residencial

La segregación espacial dentro de una ciudad determina el nivel económico de las personas que viven en ella. Se distinguen varias zonas:

  • Ensanches: Zonas situadas alrededor de los núcleos históricos, son espacios residenciales de clase media.
  • Periferia: Zonas suburbiales localizadas junto a áreas industriales, habitadas por población de menores recursos.
  • Áreas suburbanas: Habitadas por personas de nivel económico medio/alto. Se encuentran bien comunicadas y los comercios se localizan en grandes superficies de nueva creación. Este fenómeno implica un desplazamiento de la población del centro hacia la periferia.

Función Industrial

Se concentra en polígonos industriales y parques tecnológicos, generalmente en la periferia urbana.

La Capital de un Estado

Es el lugar donde está centralizado el poder de un estado y donde se encuentra la sede del gobierno que lo representa.

Ubicación de las Capitales

Las capitales pueden ubicarse en:

  • La ciudad más importante del país.
  • Una ciudad de menor importancia, apartada de los núcleos de poder económico.
  • Ciudades creadas durante el siglo XX, especialmente cuando se formaron los imperios coloniales.

Urbanismo y Planificación Urbana

El urbanismo es la ciencia que estudia y controla el crecimiento de las ciudades.

Agentes Urbanos

Son todas aquellas personas o entidades que intervienen en la producción del espacio urbano:

  • Propietarios del suelo.
  • Promotores inmobiliarios.
  • Ciudadanos y ciudadanas.
  • Organismos públicos.

Clasificación del Suelo

  • Suelo urbano: Es el suelo ya transformado que cuenta con acceso para el tráfico rodado, suministro de agua y energía eléctrica, evacuación de aguas y está consolidado por la edificación.
  • Suelo no urbanizable: Son aquellos terrenos sometidos a algún régimen especial de protección.
  • Suelo urbanizable: Es el suelo que, según la ley, no tiene la condición de suelo urbano ni de no urbanizable. Este suelo podrá ser objeto de transformación en las formas establecidas en la legislación urbanística.

El Cuarto Mundo en el Entorno Urbano

El término cuarto mundo se refiere a las bolsas de pobreza situadas en medio de la prosperidad urbana. Suelen localizarse en los barrios antiguos, donde las viviendas están en mal estado, y en zonas suburbiales periféricas, aunque también pueden encontrarse en zonas ricas. Sus habitantes a menudo viven entre basura y cartones, en una situación de exclusión social (personas sin techo).

Entradas relacionadas: