Dinámicas Urbanas: Aglomeraciones, Expansión y Estructura de Ciudades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Grandes Aglomeraciones y Estructuras Urbanas
Tipos de Aglomeraciones Urbanas
Una aglomeración urbana es el resultado de la expansión de una ciudad principal, o metrópoli, que absorbe otras poblaciones vecinas y actúa como centro de la zona circundante, la cual depende de ella para empleos y servicios. Ejemplos claros son Madrid y Barcelona.
Cuando varias ciudades crecen y sus áreas metropolitanas llegan a unirse, forman una conurbación, como es el caso de Ámsterdam.
A veces, varias conurbaciones se enlazan y originan una megápolis, un ejemplo destacado es Tokaido, en Japón.
Megaciudades y Expansión Urbana
Las megaciudades son aglomeraciones urbanas con al menos 10 millones de habitantes.
La suburbación es un proceso por el cual el crecimiento del área metropolitana es superior al de la ciudad central.
Una ciudad difusa o dispersa es aquella que se expande a través de las vías de acceso, alternando urbanizaciones con espacios agrarios y extendiendo modos de vida urbana muchos kilómetros más allá de las ciudades tradicionales.
Factores que Explican la Expansión Urbana:
- Mejora de las infraestructuras de transporte.
- Mejora de las telecomunicaciones.
- Elevado precio del suelo en el centro.
- Búsqueda de una mejor calidad de vida.
Problemas Generados por la Expansión Urbana:
- Creciente consumo de suelo.
- Graves problemas de congestión del tráfico.
- Contaminación.
La Rururbanización
La rururbanización es una expansión urbana en la que, en los países desarrollados, cada vez resulta más difícil establecer límites claros entre el pueblo y la ciudad. Este avance de las ciudades hacia el campo provoca cambios profundos:
- Diversos usos tradicionalmente urbanos se están situando sobre suelo rural, que es mucho más barato.
- La llegada de nuevos habitantes procedentes de la ciudad pone en peligro la desaparición de las señas de identidad de la población tradicional de estos espacios.
Estructura de la Ciudad: El Centro
Las ciudades europeas tienen generalmente una larga historia. Su centro es la parte más antigua, donde se sitúan los principales monumentos y lugares emblemáticos.
En las ciudades anglosajonas, el centro es el corazón exclusivo de la actividad económica, conocido como el Distrito Central de Negocios (CBD). Este muestra un aspecto moderno y característico, dominado por los rascacielos.
Estructura de la Ciudad: La Periferia
En la periferia se concentran hoy las áreas residenciales y actividades económicas que no pueden localizarse en el centro, debido al elevado precio del suelo, a que necesitan mucho espacio o a que generan residuos y contaminación.
En el siglo XX, las ciudades europeas levantaron nuevos barrios en el extrarradio para alojar a la población trabajadora. Aunque estas deficiencias se han corregido actualmente, también comenzaron a construirse urbanizaciones para una población de estatus socioeconómico medio y alto. Estas suelen ser viviendas adosadas o unifamiliares, rodeadas de espacios verdes, lejos de la congestión, la contaminación, el ruido y el elevado precio del suelo.
En las ciudades norteamericanas, la mayoría prefiere habitar los suburbios de la periferia. Viven en casas bajas, unifamiliares, casi idénticas y en contacto con la naturaleza, que se extienden a lo largo de anchas avenidas y junto a autopistas y otros importantes ejes de comunicación.