Dinámicas Territoriales y Desafíos del Mundo Rural Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1.3. Estructura Agraria y Hábitat Rural

1.3.2.2. El Régimen de Tenencia o Propiedad de la Tierra

En España predomina el cultivo directo (un 75%), en el que el propietario cultiva sus propias tierras. Por otra parte, la mayoría de los propietarios de las explotaciones agrarias son personas físicas.

El 25% restante de la explotación de la tierra se realiza en régimen de tenencia indirecto, donde predomina el régimen de arrendamiento y está en retroceso la aparcería.

1.3.3. El Poblamiento y el Hábitat Rural

Poblamiento rural son aquellos núcleos de población cuya población activa se dedica mayoritariamente a actividades del sector primario. El poblamiento rural se divide en:

  • Poblamiento disperso: Casas aisladas unas de otras. Una variante es el poblamiento disperso intercalar: casas aisladas pero que mantienen relaciones con núcleos concentrados.
  • Poblamiento concentrado: Concentración de casas rurales formando aldeas o pueblos. Se extiende por todo el territorio español. En Andalucía destacan las agrociudades.

4. LOS CAMBIOS RECIENTES EN EL MUNDO RURAL

4.1. Aportación Económica y Comercio Exterior

Aunque la aportación del sector primario al PIB sigue siendo reducida, han aumentado el número de exportaciones agrarias y también de importaciones.

4.2. El Descenso de la Población Rural

El descenso de la población rural se ha frenado e incluso ha habido un ligero crecimiento debido a varios factores:

  • La mejora del nivel de vida rural.
  • La situación de crisis actual que ha frenado la inmigración campo-ciudad.
  • Los nuevos usos que se le están dando al espacio rural: usos residenciales, usos industriales y usos terciarios.

4.3. Adaptación a la Normativa Comunitaria y Problemas Actuales

El sector agrario ha tenido que adaptar las explotaciones a las normativas comunitarias en cuanto a seguridad alimentaria:

  • Se ha implantado, por ejemplo, la trazabilidad de los alimentos.
  • Control de calidad, bienestar animal y medidas sanitarias.

Pero en la actualidad hay una serie de problemas:

  1. Problemas medioambientales:
    • Causados por el uso de fertilizantes, sobreexplotación de las tierras y por los usos agrarios, así como por conflictos por usos del suelo o el agua.
    • Posibles soluciones: Fomento de la agricultura ecológica sin utilizar productos químicos.
  2. Insuficiente desarrollo económico del medio rural:
    • Son necesarias políticas de desarrollo rural.
    • Modernizar y aumentar la calidad.
    • Promoción de cooperativas de agricultores o ganaderos.
    • Mejora de las infraestructuras, equipamientos y calidad de vida.
  3. Problemas económicos y sociales:
    • Se acentúan las diferencias entre las áreas rurales con nuevos usos y las áreas rurales tradicionales.
    • El mundo rural sigue dependiendo en exceso de las actividades agrarias. Se están fomentando otras actividades como el turismo rural.
    • Incremento de los costes económicos: fertilizantes, electricidad...
    • Influencias de las fluctuaciones de los precios agrícolas en el mercado.

Entradas relacionadas: